Milenio logo

Manifestaciones violentas en CdMx espantan inversión: cámaras empresariales

Reconocieron que algunas de las manifestaciones por gentrificación muestran preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos, pero no consideran que la violencia sea la vía

Ciudad de México /

Las manifestaciones violentas el pasado 4 de julio en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, por personas en contra de la gentrificación, cámaras empresariales expresaron su rechazo a estos movimientos que solo afectan la imagen de la capital y espantan a las inversiones.

En una carta firmada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad de México (Canaco CdMx); la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CdMx); la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Ciudad de México (Canirac CdMx); Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, entre otras más, destacaron que esto es muy riesgoso pues sucede en un momento estratégico para la ciudad porque se podría desaprovechar la proyección que da el Mundial de futbol.

“A lo largo del recorrido por colonias como la Condesa, Roma y Doctores, algunos grupos radicales agredieron a transeúntes y dañaron establecimientos comerciales, afectando a trabajadores, emprendedores y turistas, así como la operación de negocios”, se detalló por medio de un comunicado.

Reiteraron el respeto al derecho a la libre manifestación, pero dicen que ninguna causa justifica la violencia, la intimidación, ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas.

“En este contexto, es fundamental garantizar el cumplimiento del marco legal vigente para proteger a quienes apuestan por esta ciudad”, señalaron.

Además reconocieron que algunas de las manifestaciones que se han suscitado muestran preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios.

Sin embargo, se reiteró que ninguna inconformidad justifica la agresión o el daño a terceros, por lo que rechazaron cualquier forma de violencia, ya que estas inquietudes deben de ser atendidas con seriedad por las autoridades competentes, a fin de garantizar un desarrollo urbano incluyente, sostenible y justo.

“La Ciudad de México merece seguir siendo un referente de convivencia democrática, plural y constructiva, donde las diferencias se resuelvan sin violencia y con visión de futuro, y donde el diálogo sea siempre más fuerte que la confrontación”, refirieron.


  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.