Milenio logo

Nuevo marco regulatorio y nearshoring impulsan mercado de techos solares en México: Enlight

Industrias clave como la hotelera, automotriz y manufacturera están evaluando o implementando estas tecnologías para mejorar su desempeño operativo, afirma la compañía.

Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Los recientes cambios regulatorios, el fenómeno del nearshoring y el creciente apetito de la industria por soluciones energéticas eficientes, están impulsando la generación distribuida (techos solares), por lo que para la empresa Enlight el panorama energético se vislumbra más dinámico que nunca, señaló la directora de nuevos negocios de la firma, Ena Gutiérrez.

En entrevista con MILENIO, la directora explicó que la publicación de la nueva Ley de Energía del Sistema Eléctrico Nacional (LESE) en marzo pasado y que sustituirá la antigua Ley de Industria Eléctrica (LIE), se redefine el campo de juego para la generación de energía limpia en México.

"Desde la perspectiva de Enlight, la modificación de los topes de capacidad instalada para generación distribuida y autoconsumo representa una oportunidad muy valiosa para desarrolladores de soluciones de energías renovables y para industrias con consumos intensivos como son las industrias de manufactura, alimentos y bebidas, autopartes, entre otras", afirmó Ena Gutiérrez.

La nueva LESE actualiza la definición de GD para incluir centrales con capacidad menor a 0.7 megavatios, un aumento significativo desde el límite anterior de 0.5 megavatios, lo que permite el desarrollo de proyectos más grandes sin requerir un permiso de generación.

Además, el esquema previamente conocido como abasto aislado ahora se denomina autoconsumo, aplicando a centrales de 0.7 megavatios o más destinadas a cubrir las necesidades eléctricas del titular del permiso de generación.

Ena Gutiérrez destacó las modalidades de autoconsumo; interconectado para centrales conectadas a la red de forma complementaria, con un consumo en sitio entre 0.7 y 20 megavatios, beneficiándose de un modelo simplificado de permisos y el aislado, donde la generación se consume exclusivamente en sitio sin conexión física a la red pública, operando en una red particular sin necesidad de interconexión.

Estos cambios, aunque aún pendientes de lineamientos detallados y reglas sobre excedentes interconectados, son vistos como un "nuevo panorama que favorece el acceso de más industrias a modelos energéticos de alto impacto, con mayor flexibilidad y sin los obstáculos de la tramitología compleja y las limitaciones técnicas".

La empresa anticipa que este marco habilitará proyectos más robustos, combinando energía solar, almacenamiento y control inteligente.

Nearshoring y la demanda industrial, motor del crecimiento

El crecimiento del mercado de generación distribuida en México es sostenido. Desde 2024, se instalaron mil 86.22 megavatios adicionales bajo esquemas de generación distribuida y pequeña y mediana escala, lo que representa un incremento del 35.3 por ciento en capacidad instalada respecto a 2023.

“Este crecimiento refleja una adopción cada vez mayor de esquemas de generación distribuida por parte de sectores productivos que buscan soluciones energéticas más eficientes, estables y alineadas con sus objetivos de sostenibilidad”, señaló Ena Gutierrez.

Enlight explicó que ha identificado un interés creciente por parte de industrias clave como la hotelera, automotriz y manufacturera, que están evaluando o implementando estas tecnologías para mejorar su desempeño operativo. "Prevemos que esta tendencia se fortalecerá en 2025, impulsada por las nuevas facilidades regulatorias, el efecto del nearshoring y una estrategia empresarial más enfocada en el control de costos energéticos", señaló Gutiérrez.

Estos factores dijo, "posicionan a la generación distribuida como una herramienta clave para aumentar la competitividad y asegurar la resiliencia energética de las empresas en México".

Te recomendamos
El nearshoring: el principal impulsor del sector inmobiliario en México, según Fibra Monterrey

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.