La llegada del buque “Integrador” el pasado fin de semana a Matamoros marcó el inicio de operaciones del Puerto Norte, con el que se prevé potenciar el comercio en la zona norte de México, y de todo el país.
El evento de arranque del puerto fue encabezado por el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, quien resaltó que la terminal portuaria entra en operaciones luego de más de 20 años de contemplarse como proyecto.
“Voy a compartir con ustedes la autorización de inicio de actividades portuarias del puerto de Matamoros”, dijo el Gobernador Américo Villarreal.

Además, dijo que el proyecto, concesionado a la compañía Mota Engil, detonará múltiples sectores de la economía tanto para Tamaulipas, como para la región noreste, en industrias como el acero, hidrocarburos, y la industria automotriz en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
“De todos los proyectos logísticos de transporte, carreteras, ferroviarios en los que hemos participado, o con los que participamos en este momento, no hay ningún proyecto que sea más dinámico, más completo, que tenga una vida tan diversa, tan llena de distintas situaciones, como la creación y la inversión en un puerto. Tiene que ver con una inversión por parte del Gobierno, tiene que ver con la inversión en temas de seguridad de aduanas, inversiones privadas, para poderle dar la logística y mantenimiento y la eficiencia”, señaló José Miguel Bejos, Presidente de Mota Engil México.
La Coordinación de Puertos y Marina Mercante también indicó que el inicio de operaciones permitirá reconfigurar la logística para la industria de la zona norte, y anticiparon una serie de beneficios para dicho sector.
“Ahora bien, ¿por qué es tan significativo este puerto? primero, porque acerca al Golfo de México con los polos manufactureros del noreste y reconfigura la geografía logística del país, reducirá tiempos de tránsito y costos de transporte para las industrias de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Durango y binacional, brindando una opción estratégica para el suministro de insumos a la franja fronteriza.
“Asimismo, actuará como polo de desarrollo social, generando empleos, impulsando, servicios y fortaleciendo la industria local, queda por supuesto mucho por hacer, detonar un Clúster logístico industrial, que agrega valor a la carga, impulsar servicios de cabotaje de transporte marítimo de corta distancia e integrar a las micros y pequeñas empresas de la región en las cadenas de suministro nacionales internacionales” señaló el Capitán de Altura, Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, titular del área.
Se detalló que el puerto también aportará en la industria petrolera, además de que se proyecta el traslado de unos 2.3 millones de contenedores al año, mientras que actualmente operan 3 hectáreas de las 60 concesionadas al puerto.
“Estamos dando el banderazo de arranque de esta obra que detona el progreso, que traerá bienestar para esta región del noreste, con especial inclusión de las familias asentadas en las localidades de El Mezquital e “Higuerillas”, a quienes siempre hemos considerado parte e integrantes de los beneficios de este desarrollo, un saludo para todos ustedes.
Así que para llegar a este momento en que inicia operaciones el Puerto del Norte, se trabajó con convicción partiendo de que en este punto estratégico de Tamaulipas y de México teníamos todas las posibilidades de desarrollar un proyecto emblemático de gran calado, para concentrarlo, se tocaron puertas, se desplegó una fuerte promoción de sus ventajas, se hizo lo necesario paso por paso para garantizar una operación óptima y segura”, señaló Américo Villarreal.
La terminal ya da empleo a población local, debido a que 35 personas que habitan en el poblado “El Mezquital” ya trabajan en el lugar.
Puerto de Matamoros, opción para Texas
Con una inversión millonaria en etapas superior a los 12 mil millones de pesos, el Puerto de Matamoros se convirtió en la nueva frontera marítima de México con la mejor opción en costos, tiempo y traslados para Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, entre otros más, incluyendo Texas.
Tuvieron que pasar varios años, sexenios y gobernadores para concretar el Puerto de Matamoros, hasta este sábado cuando el gobernador Américo Villarreal Anaya cristalizó el sueño para que Tamaulipas cuente con su tercer puerto marítimo de altura.
“El Puerto del Norte es desde hoy, parte de una palanca de desarrollo de gran atractivo para las 12 armadoras automotrices y las cuatro plantas siderúrgicas instaladas en el noreste del país, que por sus cercanías con este puerto podrán transportar su producción con grandes ventajas”, explicó Villarreal Anaya.
Cabe destacar que las empresas que ya firmaron carta-compromiso son: Woodside Energy; Ashley Hlobal; Deacero; Audentis; Tiba; Globis; Roymar; GPT Servises; Oilmex; Grupo Gerez; Koga y Onego
Mientras que las empresas ob-jetivo son: Port of Browsville; Pemex; Ternion; Frida; DP Eorld; Amsa; Kroll; Antar; Sunoco; Ferromex; Legacy; Stellantis y Tánger City Port.
Puerto de Matamoros recorta traslados y ahorros
A manera de ejemplo, el gobernador dijo que, de Monterrey a Altamira una madrina de traslado de vehículos se hace 9 horas y ahora el transporte se hizo en 4 horas y media a este Puerto del Norte.
Otras distancias de los 212 parques industriales al puerto de Matamoros son: Nuevo León con 86 parques industriales invertirá en los 392 kilómetros al nuevo puerto 4 horas con 50 minutos.
De los 69 parques industriales de Coahuila a Matamoros, los 615 kilómetros de distancia en un tiempo aproximado de 7 horas con 54 minutos.
Los 14 parques industriales de San Luis Potosí con sus 697 kilómetros de distancia en un tiempo aproximado será de 8 horas con 37 minutos
Cabe destacar que, Tamaulipas tiene 43 parques industriales: 10 en Nuevo Laredo; 13 en Reynosa y 10 en Matamoros.
Matamoros, tercer puerto de altura en Tamaulipas
El puerto es el Compromiso 85 de la presidenta de México, Claudia Scheinbaum y se integra a los polos de desarrollo Económico y Bienestar (Podecobis).
Con una inversión inicial de 1,600 millones de pesos en el corto plazo, 4 mil en el mediano y 12 mil 725 millones de pesos para concretarlo, este 1 agosto en un hecho histórico, el Puerto de Matamoros recibió el permiso de la Federación para carga y descarga de mercancía, con lo que se convierte en el puerto 104 del país, creado en los últimos 20 años.
Después de Tampico y Altamira, el Puerto del Norte-Matamoros & Terminal Marítima Matamoros, es el tercer puerto de altura en el estado.
Con lo que el estado y México potencializa su economía, atrayendo inversión, desarrollo industrial y turístico, y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales
La inversión inició en el 2022 y será una inversión de más de 12 mil millones pesos, además una nueva estación de ferrocarril, así como el campo de Trión con una inversión de 10,800 millones de pesos.
En un primer embarque saldrán de 800 unidades motrices.
El desglose
La obra en general no solo contempla la inversión, sino el reordenamiento urbano
Un dragado permanente de 1,200 millones de pesos, mientras se concretan las escolleras con 542 millones de pesos.
La sección Aduanera será una inversión de 1,250 millones de pesos, el servicio de energía eléctrica 2,200 millones de pesos
La ampliación de la carretera número 5, con inversión de 1,023 millones de pesos, el servicio de agua 1,510 millones de pesos
Interconexión norte-sur 1,000 millones de pesos, gasoducto Cuenca de Burgos 1,000 millones de pesos y la red ferroviaria con una inversión de 3,000 millones de pesos
Capacidad del puerto de Matamoros
Esta plataforma logística inicia con un canal de navegación que tiene como meta llegar a -12 metros, un señalamiento marítimo conforme a la normativa de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (ALA) y con los resultados del estudio de maniobrabilidad se obtienen las condiciones máximas de embarcaciones que ingrese a este puerto lo que le permite recibir buques de hasta 120 metros de eslora y 22.02 metros de manga.
“Tardé años para ver que llegara un barco a este lugar”, dijo don Simón, un hombre entrado en años, canoso, con la piel tostada por el sol, pero con la fortaleza de la gente de mar, al que le brillaron los ojitos de felicidad, al ver el buque “Integrador” cargando los vehículos automotrices, en lo que es a partir de este fin de semana el Puerto de Matamoros, la nueva frontera marítima de Tamaulipas y México.
Haciendo Historia, saliendo de Ciudad Victoria rumbo a Matamoros es todo un tour turístico pasando por partes y orillas de municipios como Güémez, Padilla, Jiménez, Cruillas, San Fernando Valle Hermoso hasta llegar a Matamoros la tierra del ídolo: Rigo Tovar.
Para luego agarrar monte rumbo a Higuerillas, el Mezquital y anexas, donde el jale está al 1000 por ciento, desde los trabajadores en labores de asfaltado y señalética de la carretera, marinos cuidando el puerto como en todos lados y los habitantes regocijantes de alegría en la antesala de la prosperidad.
La comilona de funcionarios al lado del buque, en medio del calorcito tamaulipeco, consistió en un corte rib eye con crema de champiñones y papas lampreadas con vegetales y spaghetti, ¡hum suculento!
“Pasaron años y años, nombres y nombres de lo que sería un puerto, incluso cierto ex gobernador vino a inaugurar unas galeras con láminas de lo que sería el puerto y nada todo desapareció”, dijo don Simón secándose el sudor característico de los puertos.
Dos helicópteros sobrevolaban el espacio aéreo del Puerto, mientras en tierra se encendían los motores de los autos para ingresarlos a bordo del barco de nombre “Integrador”.
SJHN