Milenio logo

Medición de la pobreza en México continúa con el método Coneval, ahora bajo el Inegi

La presidenta del organismo, Graciela Márquez, garantizó la independencia del Instituto y descartó cambios en los productos que antes generaba Coneval.

México /

Tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, reveló que no se modificará la metodología que se tenía en ese organismo para la medición de pobreza en México.

Durante la presentación del Censo Económico 2024, se garantizó que el Inegi mantendrá su compromiso con la transparencia y la calidad técnica.

“La confianza la construimos todos los días en todos los productos, en los 198 programas de información estadística y geográfica con los que cuenta el Instituto, tanto de parte de los informantes como de parte de los usuarios de la información”, expresó la presidenta del Inegi.

Merilyn Gómez asegura que la extinción del Coneval es una transformación inteligente. Foto: (Especial) Te recomendamos...
Merilyn Gómez asegura que la extinción del Coneval es una transformación inteligente. Foto: (Especial)
Diputados consuman extinción del Coneval; transfieren sus funciones al Inegi

Inegi continuará midiendo la pobreza con el método del extinto Coneval

El Inegi apuntó que sumará la medición de líneas de pobreza a sus funciones, por lo que se realizará en base a estándares técnicos así como metodológicos.

“Vamos a hacerlo siguiendo metodologías, haciéndolas visibles con toda la información y poniéndola a disposición conforme a un calendario”, explicó.

Puntualizó también que la primera publicación será el 11 de agosto e incluirá las líneas de pobreza actualizadas.

Para lograr esto, Graciela Márquez comentó que se usará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y, como insumo fundamental, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH).

Subrayó que no habrá alteraciones en el cálculo ni en los productos entregados, como los informes de pobreza multidimensional que el Coneval publicaba regularmente.

“Es importante aquí destacar que no va a haber cambio de cómo se hizo el cálculo, pero tampoco cambiará en los productos entregados. Vamos a entregar los mismos productos que había entregado Coneval”, aseguró Graciela Márquez.

Precisó que se creará una unidad especializada dentro del Instituto para encargarse exclusivamente de esta función, con personal técnico dedicado.

“Vamos a tener una unidad especializada con un equipo especializado, aunque por el momento hemos incorporado ya a una persona que ya laboraba en el Instituto”, indicó.

Además, añadió que la unidad se fortalecerá progresivamente para cubrir todas las funciones que tenía el Coneval, ya que algunas de estas ya eran desarrolladas por el propio Inegi, por lo que se integrarán de forma gradual.

Te recomendamos
Benito Juárez, la alcaldía más segura de CdMx, según encuesta del Inegi

KL

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.