Milenio logo

México puede aprovechar aranceles de EU a India para exportar más: ¿qué productos?

India es uno de los principales proveedores de diamantes y joyería de Estados Unidos, así como de medicamentos y equipos electrónicos, ¿México podría sustituirlos?

Ángeles García
Ciudad de México /

Donald Trump comentó que le aumentará a India aranceles a sus productos por comprar petróleo ruso, porque según el mandatario beneficia al país para invadir a Ucrania.

Desde su cuenta de X (antes Twitter), Trump acusó a India de ignorar las consecuencias humanitarias de la guerra y aseguró que esta medida busca castigar dicha postura.

“India no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que además vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias", expuso en una publicación de la red social.
"No les importa cuántas personas en Ucrania están siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa. Por ello, aumentará sustancialmente el arancel que India paga a Estados Unidos”, agregó.

India es el tercer país importador de crudo en el mundo, pasó de comprar menos de 2 por ciento de su petróleo a Rusia a más de un tercio del total, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor.

Expertos consultados por MILENIO dicen que esto puede beneficiar a México, principalmente en productos donde el país asiático es un importante proveedor.

Además, en México hay capacidad de cubrir como son la joyería, equipos electrónicos entre otros.

¿Qué productos exporta India a Estados Unidos?

Trump amenazó con nuevos aranceles a distintos productos de India, entre ellos tecnología, textiles, farmacéuticos, químicos, maquinaria, productos agrícolas, automóviles, combustibles, aceites minerales, piedras y metales preciosos, así como artículos de hierro y acero.

Sin embargo, esto abre la puerta a que otros países suplan parte de esa demanda, y México podría ser uno de los beneficiados.


La ventaja no sería en todos los sectores; según el analista Ramsés Pech, México no está en condiciones de competir en energía, gas o petróleo, pues actualmente atraviesa una de sus etapas más débiles en materia de hidrocarburos.

Por otro lado la joyería es un punto importante, pues es lo segundo y quinto que más envía en cuestión de valor a Estados Unidos, en todo esto México tiene algo que aportar.

Trump amenazó con nuevos aranceles a distintos productos de India. | Especial

¿Dónde sí hay oportunidad para los mexicanos?

México sí puede capitalizar otras áreas como las manufacturas que representan la columna vertebral de las exportaciones mexicanas.

Por ejemplo, las refacciones que compran a India ahora las pueden comprar a México que ya es su principal proveedor internacional.

También destacan los segmentos de maquinaria, equipo eléctrico y componentes electrónicos, en que México suministró el 17.8 por ciento del total de productos de alta tecnología importados  por Estados Unidos.


En cambio, textiles, uno de los sectores más afectados por la amenaza de los nuevos aranceles a India, representan un porcentaje muy bajo en el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero mexicano, de entre 1 y 2 por ciento.

Aunque históricamente fueron importantes, hoy México está rezagado frente a países como India, Vietnam o Bangladesh.

Las refacciones que compran a India ahora las pueden comprar a México. | Especial


En cuestión de joyería México es el mayor productor de plata en el mundo pero además es muy importante en oro, por lo que será fácil para el país cubrir la demanda, sobre todo con la manufactura que hay de artesanos al centro y sur de México en este tipo de piezas.

Pérdida económica en México

Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25 por ciento a exportaciones que no cumplen reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): 

  • 50 por ciento a acero, aluminio y cobre
  • 25 por ciento a autopartes
  • 17.5 por ciento a jitomate, entre otros productos

Esto ha dejado un saldo recaudatorio para el gobierno estadunidense superior a 6 mil millones de dólares sólo en este año, mientras que las pérdidas para México ya superan los 17 mil millones, esto sumado a la caída de remesas.

Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), más de 11 mil millones de dólares dejaron de llegar a los hogares mexicanos por la caída en el envío de remesas, afectando directamente el gasto familiar, sobre todo en el contexto del regreso a clases, uno de los momentos más críticos del consumo anual.

“Cuando llueve nos graniza. La guerra arancelaria nos acaba de rematar con caída de remesas, despidos, menor poder de compra y ventas bajas en pequeños comercios. Vivimos con zozobra e incertidumbre”, expuso Rivera.

El petróleo ya no nos sostiene

En 2025, las exportaciones mexicanas sumaron 55 mil 476 millones de dólares, de los cuales 89 por ciento corresponden a manufacturas y sólo 7 por ciento a petróleo así como a productos energéticos, según datos de Trading Economics.

Es decir, el petróleo representa una fracción mínima de las exportaciones actuales.

“México ha bajado sus exportaciones… ahorita no tiene gas ni petróleo. De esto realmente debemos preocuparnos para enero del 2026”, explicó Ramsés Pech.

La advertencia se refiere a que México, a partir de enero próximo, deberá cumplir con las nuevas reglas de contenido máximo de azufre en los combustibles.

Mientras tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue sin importar diésel ultrabajo en azufre ni modernizar sus refinerías.

Además, las exportaciones mexicanas de petróleo crudo están en su nivel más bajo en 25 años, con un promedio de 806 mil 240 barriles diarios y una caída de 22.5 por ciento en su valor, al ubicarse en 20 mil 700 millones de dólares.

Por otro lado, la obligación de que el gas natural para transporte se adquiera únicamente a través de Pemex o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha provocado el retiro de varias empresas estadunidenses del sector energético nacional y todo esto limita la capacidad de México para aprovechar cualquier vacío que deje India en energía.

Te recomendamos
Entre aranceles, IA e inflación, la economía de EU sigue creciendo

KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.