México no tiene pensado modificar su régimen cambiario de libre flotación, en medio de una fuerte apreciación del peso en lo que va del año, que ha golpeado los ingresos petroleros y la recaudación fiscal, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio
En entrevista radiofónica para Grupo Fórmula, el funcionario aseguró que, a pesar de los efectos negativos de la fortaleza del peso mexicano, que cotiza en niveles no vistos desde 2015, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá apostando por la determinación del tipo de cambio mediante el libre mercado, sin intervención estatal.
"Ahora recibimos menos pesos por los dólares de la venta del petróleo o por el IVA (impuesto al valor agregado) que cobramos en comercio exterior", explicó Yorio.
"(Sin embargo) no tenemos pensado modificar el régimen cambiario. Va a seguir siendo flexible y claramente es lo mejor", agregó. "Utilizar las reservas para intervenir en el mercado tampoco lo creemos conveniente".
De otro lado, Yorio aseguró que la reciente rebaja por parte de Moody's de la perspectiva de las calificaciones de la petrolera estatal Pemex no afectará la nota soberana de México ya que 45 por ciento de la deuda ya incluye la de la estatal.
Por último, el funcionario aseguró que la economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica, sobrepasará las estimaciones de crecimiento en 2023.
"Con mucha seguridad vamos a crecer al 3 por ciento y, quizá, vamos a crecer más", estimó Yorio.
AMP