México requiere impulsar su competitividad global para expandir más su economía: McKinsey & Company

Asutosh Padhi, Socio Senior y Líder Global, Estrategia de la firma en México, destacó que la creación de talento adecuado y adaptación tecnológica, son bases que deben llevarse a la revisión del T-MEC

Asutosh Padhi, Socio Senior y Líder Global, Estrategia de McKinsey & Company.
Ciudad de México /

Para que el país pueda transformar su industria y desarrollar más su economía, debe impulsar su competitividad global, expuso Asutosh Padhi, socio senior y líder global de Estrategia de McKinsey & Company.


Te recomendamos...
CCE advierte caída del PIB de 6.7% si reducción de jornada laboral no es progresiva

En entrevista con MILENIO, el autor del libro “La economía de Titanio”, explicó que la nación necesita impulsar el desarrollo de las empresas en sector específicos pero con miras a ser referentes mundiales, no solo de una región.

“Debe centrarse el enfoque para México: en qué sectores industriales específicos puede la nación crear empresas competitivas a nivel global, y cuáles son los mecanismos que les permitirán ser las mejores del mundo”, comentó.

Considera que la nación debe analizar y apostar por la competitividad de empresas que son el fuerte de la nación, incluso reforzar sectores industriales específicos donde puede México crear empresas fuertes.

La nación necesita impulsar el desarrollo de las empresas en sector específicos

Otro punto que destacó es la creación de talento adecuado a las necesidades de una economía que busca ser durable, desarrollando empresas “titanio”, que son las que permiten muchas de las necesidades tecnológicas de la nación.

“Lo que realmente marcará la diferencia en la competitividad es: ¿Tienen talento? ¿Dispone del personal adecuado con las habilidades adecuadas? Se trata de la competitividad y la disponibilidad de capital. ¿Dispone del capital necesario para invertir y generar los empleos que realmente se necesitan?"
“Para ser competitivos, solo desde el punto de vista tecnológico, ¿tienen acceso a la tecnología líder mundial y pueden implementarla de forma consistente y sencilla? Mientras esos tres factores sean la base de la competitividad de estas empresas, no importan las diferentes políticas industriales de distintos presidentes”, expuso.

Pero también Asutosh Padhi considera que una de las cosas más importantes que cualquier administración puede hacer es asegurar la disponibilidad del talento adecuado, en cantidades suficientes y al precio adecuado.

¿Qué es la economía de titanio?


Se trata de un grupo de empresas que no son tan populares como Meta o Google, pero si son grandes innovadores que si no existieran algunas de las cosas que tenemos actualmente cerca de nosotros no existirían.

Estas empresas menos conocidas forman parte de un sector conocido como tecnología industrial, y juntas ofrecen un futuro sorprendentemente prometedor, no solo para los inversores, sino también para los trabajadores y sus comunidades en general.

Estas empresas menos conocidas forman parte de un sector conocido como tecnología industrial SHUTTERSTOCK

Sus productos incluyen piezas aeroespaciales, esmaltes de color y madera de plástico reciclado; productos que los consumidores no necesariamente compran, pero de los que todos dependemos para el funcionamiento de la economía.


AG


  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.