Milenio logo

México no debe permitir que aranceles a vehículos afecten al comercio e integración productiva: Coparmex

Destacó que los aranceles son una amenaza directa para la industria automotriz de la región

Ciudad de México /

La imposición de hasta 25 por ciento de aranceles a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, no debe afectar al comercio así como a la integración productiva de México, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La agrupación empresarial, señaló a través de un comunicado que este anuncio realizado por el presidente estadunidense Donald Trump, representa una amenaza directa para la industria automotriz de la región.

“Frente a este contexto, consideramos que esta medida proteccionista encarece los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en la región”, expresó.
“No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas”, sostuvo.

La Confederación apuntó que la imposición de estos gravámenes no solo impactará a las exportaciones nacionales, sino que también incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos.

Sin embargo, detalló que estás tarifas podrían traducirse en una menor demanda, lo que afectaría la estabilidad del sector.

Ante este escenario, Coparmex resaltó que el gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales, por lo que es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía, por lo que es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas”, expuso.

Destacó también que es necesaria una estrategia clara que brinde certidumbre a las empresas y garantice condiciones de competencia justa.

“Es momento de reforzar el diálogo con nuestros socios comerciales, explorar nuevas alianzas y exigir un marco de reglas claras que impida la imposición de medidas que distorsionen el comercio”, reiteró.

Además la Coparmex señaló que se debe impulsar una política exterior firme así como proactiva a fin de que promueva la estabilidad y el crecimiento de México.


DOA

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.