Numismática y Notafilia en MILENIO: hablaremos de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 100 años de la llegada de los menonitas a México y que en Mercado Libre se vende en 699 pesos, por si hace falta en tu colección.
Sobre los menonitas, que aparecen en esta moneda de 20 pesos, son una rama pacifista-trinitaria con origen en 1525 en Zúrich, Suiza; los que llegaron a México, principalmente lo hicieron desde Canadá y Estados Unidos, sumándose los connacionales que se convirtieron a dicha religión.
Características
- Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
- Reverso: una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20”, y a la izquierda, el microtexto “COMUNIDAD PIONERA”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1922” y “2022”; en el contorno superior, la leyenda “CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS MENONITAS A MÉXICO”, y a la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
- Familia: C1.
- Medidas: 30 milímetros.
- Forma: dodecagonal (12 lados).
- Composición: 65 por ciento cobre; 10 por ciento níquel y 25 por ciento zinc.
En esa misma plataforma de comercio electrónico encontrarás diferentes precios por las mismas monedas o billetes, por lo que su precio final depende de sus características.
Los sitios de compra-venta de monedas y billetes en internet toman en cuenta los siguientes factores:
- Año y serie.
- Estado de la moneda o del billete.
- Cantidad de piezas disponibles.
- Demanda del mercado.
- Rarezas o características que las distingan.
Si eres coleccionista y te interesa adquirir estos artículos, en MILENIO recomendamos acercarte a la Sociedad Numismática de México (Sonumex), en donde expertos te orientarán en la compra y venta de estos objetos.
EDD