Con alzas de 30 por ciento en precios, la zona norte del país es la que reporta el mayor incremento para útiles escolares, refirió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De acuerdo con el organismo, en la zona centro se ve un aumento de 20 por ciento; y para la zona Sur, de 10 por ciento.
"Es el regreso a clases más complicado en materia de economía en los últimos 25 años. El material básico escolar se encareció hasta en 30 por ciento en la primera mitad de julio 2022 frente a la misma fecha en el año 2021. Es la mayor alza de precio desde la segunda quincena de marzo de 1997, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)", expuso en un comunicado.
La instancia que preside Cuauhtémoc Rivera indicó que el aumento en el costo de los artículos impulsa al comerciante a subir el precio de sus productos. Aunque, expuso que no pueden subir el precio en la misma proporción que el proveedor se los sube a ellos, pues sus márgenes se reducirían.
“El año pasado no se exigieron surtir listas de útiles escolares y el uso de uniformes no fue obligatorio, ya que el regreso a clases de manera presencial fue posterior al calendario escolar y el regreso de los alumnos fue de manera escalonada”, dijo Rivera.
Ante el panorama, refirió que los padres de familia no surten las listas de útiles escolares completa, consecuencias de los rezagos de la pandemia y la inflación. Ante el escenario, el precio del papel ha reportado incrementos de casi 50 por ciento en el mercado, que repercutirá, dijo, también en los precios de copias e impresiones.
Aproximadamente 80 por ciento de los comercios dedicados a la venta de papelería se encuentran vendiendo inventario que tenían rezagado a causa del cierre de sus negocios, consecuencias de la pandemia de covid-19; el 20 por ciento restante lo conforman los negocios que surtieron con artículos nuevos sus negocios y aquellos que decidieron comenzar a emprender su negocio, indicó.
srgs