Milenio logo

¿Por qué la oferta de compra de Musk complica panorama para OpenAI?

Musk demandó a OpenAI el año pasado, primero en un tribunal estatal de California y luego en un tribunal federal.

París /

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha rechazado una oferta de adquisición de 97 mil 400 millones de dólares liderada por su rival Elon Musk, pero la oferta no solicitada podría complicar el esfuerzo de Altman por transformar a la empresa creadora de ChatGPT en una compañía con fines de lucro. “No estamos en venta”, afirmó Altman ayer en una cumbre de inteligencia artificial en París.

La oferta de Musk, anunciada el lunes, es la más reciente en una amarga batalla de años entre Altman y Musk por el control de la startup que ambos ayudaron a fundar hace una década como una organización sin fines de lucro y que ahora es una fuerza líder en el auge global de la tecnología de la inteligencia artificial generativa.

OpenAI tiene una misión”, le dijo Altman al ministro de IA de Francia en una conferencia el martes, rodeado de trabajadores e inversores de la industria tecnológica. “Somos una organización inusual y tenemos esta misión de hacer que la IA general beneficie a toda la humanidad. Y estamos aquí para hacerlo”.

Su objetivo declarado desde su fundación en 2015 es construir de manera segura una IA futurista, mejor que la humana, conocida como inteligencia general artificial, o AGI. Musk, un inversor inicial y miembro de la junta, renunció a OpenAI en 2018 después de que una lucha interna dejara a Altman a cargo.

Su disputa pública ha escalado en el último año, ya que Musk demandó a OpenAI y está impulsando su propia empresa de IA llamada xAI, parte de un imperio empresarial que incluye Tesla, SpaceX y la plataforma de redes sociales X. Musk también tiene poder como asesor principal del presidente Donald Trump en la reestructuración del gobierno y ha cuestionado públicamente el proyecto de inversión privada respaldado por Trump de OpenAI para construir centros de datos de IA en Estados Unidos.

¿Qué viene ahora?

La oferta complica el plan de OpenAI para pasar de una empresa sin fines de lucro a una que rinda cuentas a los accionistas. La junta de OpenAI deberá ahora considerar la oferta de Musk. No es solo Altman quien puede aceptarla o rechazarla, aunque el presidente de la junta, Bret Taylor, respaldó la postura de Altman y declaró que “OpenAI no está en venta” en un evento del Wall Street Journal el martes en Palo Alto, California.

Taylor dijo que el movimiento de Musk era “en gran medida una distracción” del deber fiduciario de la junta hacia su misión. Como junta sin fines de lucro, dijo Taylor, “nuestro trabajo es muy simple, que es básicamente evaluar cada decisión estratégica de la organización a través de esa única prueba, que es, ‘¿Esto realmente avanza la misión de asegurar que la AGI beneficie a la humanidad?’ Y me cuesta ver cómo esto lo haría”.

La junta deberá sopesar no solo el valor de los activos de la empresa, sino también el valor de controlar la empresa que desarrolla esta tecnología. La oferta de Musk también parece establecer un piso para cuánto debería ser compensada la organización sin fines de lucro si renuncia al control de sus subsidiarias.

Rose Chan Loui, directora ejecutiva del Centro Lowell Milken sobre Filantropía y Organizaciones Sin Fines de Lucro en la Facultad de Derecho de UCLA, explicó que la junta deberá considerar la credibilidad de la oferta de Musk, incluyendo si él y sus inversores pagarán en efectivo. Y deberá considerar si una nueva junta bajo el control de Musk y otros inversores sería independiente y qué garantías pueden ofrecer sobre la protección de su misión pública.

La adquisición de Twitter por Musk en 2022 también comenzó con una oferta no solicitada y una lucha legal con la junta de Twitter, también liderada por Taylor, quien ahora preside la junta de OpenAI. Sin embargo, tomar el control de OpenAI sería más complicado debido a su propósito benéfico.

“Hay un propósito legalmente vinculante”, dijo Jill Horwitz, profesora en la Facultad de Derecho de UCLA. “Es la promesa que se hizo al público cuando se formó OpenAI, la organización sin fines de lucro. Esa promesa es legalmente vinculante”.

La repentina popularidad de ChatGPT hace dos años trajo fama mundial y nuevas posibilidades comerciales a OpenAI y también aumentó la incertidumbre sobre el futuro de la organización y la tecnología que intentaba desarrollar. Su junta despidió a Altman a finales de 2023, pero él regresó días después con una nueva junta.

Complicaciones de OpenAI como empresa sin fines de lucro

El propósito sin fines de lucro de OpenAI, tal como se definió más recientemente en 2020, es "(asegurar) que la inteligencia general artificial beneficie a toda la humanidad, incluyendo mediante la realización y/o financiación de investigaciones sobre inteligencia artificial”. La pregunta es, ¿puede hacer eso si vende sus activos y pierde el control de la empresa que desarrolla esta tecnología?

“Prometerle al mundo de que obedecerás cierto propósito legal y construir en base a esa promesa, incluyendo decirle a tus inversores que no esperen ninguna ganancia y que consideren sus inversiones más bien como una donación, y luego una vez que te has vuelto grande, decir ‘¿Sabes qué? Nos gustaría ser dueños de esto'. Eso parece una verdadera violación de la promesa’”, explicó Horwitz.

Musk demandó a OpenAI el año pasado, primero en un tribunal estatal de California y luego en un tribunal federal, alegando que había traicionado sus objetivos fundacionales como un laboratorio que beneficiaría al bien público. Un abogado de Musk ha dicho que invirtió alrededor de 45 millones de dólares en la startup desde su fundación hasta 2018.

Los abogados de OpenAI y Musk se enfrentaron en un tribunal federal de California la semana pasada mientras un juez evaluaba la solicitud de Musk para una orden judicial que bloquee la conversión de OpenAI en una empresa con fines de lucro. El juez aún no ha dictado una decisión sobre la solicitud de Musk, pero en la sala del tribunal dijo que era un “exageración” decir que Musk se vería perjudicado irreparablemente si no hay intervención del tribunal. Pero también sugirió que Musk tenía argumentos lo suficientemente plausibles como para llevar a un juicio por jurado.

¿Quién más apoya la oferta de Musk para OpenAI?

Junto con Musk y xAI, otros que respaldan la oferta anunciada el lunes incluyen a Baron Capital Group, Valor Management, Atreides Management, Vy Fund y empresas dirigidas por los aliados de Musk, Ari Emanuel y Jon Lonsdale.

El abogado de Musk, Marc Toberoff, declaró en un comunicado que si Altman y la actual junta de OpenAI “están decididos a convertirse en una corporación totalmente con fines de lucro, es vital que la organización benéfica sea compensada de manera justa por lo que su liderazgo está quitando: el control sobre la tecnología más transformadora de nuestro tiempo”.

Altman dijo esta semana a los empleados que la estructura de OpenAI “garantiza que ningún individuo puede tomar el control de OpenAI” y ha intentado presentar la estrategia de Musk como la de un competidor rezagado que intenta ponerse a la altura.

Altman ha tratado de caracterizar las tácticas de Musk como las de un competidor que intenta alcanzar. “Creo que probablemente solo está tratando de ralentizarnos. Obviamente es un competidor”, dijo Altman a Bloomberg TV en la cumbre de París el martes.

Continuando su profunda disputa personal, Altman sostuvo que Musk probablemente no es una “persona feliz”. “Probablemente toda su vida proviene de una posición de inseguridad. Siento pena por él”, afirmó Altman.

MRA

  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.