Milenio logo

Patrones recortan 11 mil empleos en Tamaulipas al cierre del 2024

Fuerza laboral

Empresas en el estado aplican el nivel de despido de trabajadores en diciembre más bajo en el último sexenio, la mayoría en posiciones permanentes

Tampico /

Los dueños de empresas en Tamaulipas aplicaron durante diciembre la salida de 11 mil 103 trabajadores en puertos formales, siendo la cifra más baja de recortes de empleos en el estado en un sexenio, reflejado principalmente en las posiciones permanentes en las plantillas, dio a conocer la Secretaría de Trabajo y Previsión Social al corte del 2024.

Dentro de la afiliación hecha por patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el total terminó en 689 mil 445 mujeres y hombres integrados en las respectivas nóminas, una tendencia que se dio en la mayoría de las divisiones económicas, desde la industria de la transformación hasta el comercio.

Contabilizando desde el 2019, las bajas de las empresas en esta región en el noreste de México ha sido menor. El máximo se dio en el 2019, al irse de sus puestos de trabajo 15 mil 561 personas; entre 2021 y 2022 el promedio rondó los 14 mil retiros, mientras que en el 2023 el número fue de 13 mil 800.

En enero, retiros por desempleo de las Afore crecieron 30%: Consar
En enero, retiros por desempleo de las Afore crecieron 30%: Consar


De esta forma, la fuerza laboral en esta región del noreste de México estuvo debajo de diciembre del año anterior, cuando concluyó en 690 mil empleados. Cabe señalar que el máximo histórico de mujeres y hombres dentro de las estadísticas del Seguro Social es de 705 mil, esto en octubre del 2022.

En el comportamiento general, indicó el propio IMSS, la tasa anual de generación de nuevos lugares fue negativa para Tamaulipas, con una caída de 0.2 por ciento, la menor entre once entidades, siendo Tabasco el más afectado al desplomarse hasta 12.2 por ciento.

“Esperamos que en enero pueda darse una baja en las cifras, febrero tenga una recuperación, pero en marzo se disparan los números de contratación. Todo esto es un movimiento cíclico de los empleos”, expuso Abelardo Flores, subsecretario de Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Tamaulipas.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.