La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezó la firma del Convenio de Colaboración entre Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), destacó que con este acuerdo “avanzamos hacia este México más limpio y sustentable que queremos”.
El convenio contempla acciones conjuntas para reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con control de emisiones, vigilancia ambiental y cooperación técnica para garantizar operaciones más responsables.
El acuerdo contempla laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres e intercambio de información técnica y científica.
“Garantizar un aire más limpio y entornos urbanos más saludables para nuestras ciudades” dijo la Secretaria de Energía, Luz Elena González.

También destacó que este acuerdo se inscribe en una estrategia de trabajo conjunto que involucra a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena, así como a diversas instancias técnicas.
“La coordinación que hemos logrado con la SEA y con la Secretaría de Medio Ambiente es un ejemplo de cómo se pueden sumar esfuerzos para atender los grandes retos”, afirmó.
Entre los avances mencionó la publicación, del pasado 17 de julio en el Diario Oficial de la Federación (Dof), de una medida que permitirá a la SEA monitorear y sancionar las emisiones de las estaciones de servicio que venden gasolina y diésel.
“Estamos evitando duplicar procesos y eficientando decisiones para que cada acción se traduzca en resultados concretos para la gente y para el sector”, señaló.
Agradezco la colaboración y el trabajo en equipo
La funcionaria subrayó que Pemex ha jugado un papel fundamental en la coordinación interinstitucional, reconociendo el trabajo de su director, Víctor Rodríguez.
“Pensamos en una empresa petrolera con absoluto respeto al medio ambiente, avanzando en la política de reducción de emisiones”, expuso.
Agradezco la colaboración y el trabajo en equipo
La titular de Energía enfatizó que la protección ambiental debe ser un eje central de la acción gubernamental y no una meta marginal, en sus palabras, es “un principio rector de nuestras actividades cotidianas, especialmente en el sector energético”.
“Con la firma de este convenio avanzamos hacia este México más limpio y sustentable que queremos”, concluyó.
KL