Pemex recupera 432 mdp en combustibles ilegales

En dos operativos realizados en Puerto de Tampico, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California, decomisó 18 millones de litros de gasolinas ilegales.

Pemex informó que logró asegurar un buque con 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas. | Cuartoscuro
Ciudad de México /

Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con autoridades federales y estatales, recuperó en dos operativos en puntos estratégicos del país 432 millones de pesos en combustibles ilegales.

Decomisos de Pemex

En un comunicado destacó que uno de ellos se realizó en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se logró asegurar un buque con 10 millones de litros de diésel. 

Por otro lado, en Ensenada, Baja California, se decomisaron 8 millones de litros de hidrocarburos que habían sido ingresados ilegalmente vía marítima.

“Esta cifra representa una importante contribución a la economía nacional”, expuso la petrolera.

Asimismo, Pemex informó que adoptó medidas preventivas y correctivas para proteger su infraestructura y productos energéticos, como la verificación de productos en laboratorios móviles, el control de la infraestructura de transporte, así como el monitoreo constante de sistemas y ductos.

Además, mantiene estrecha coordinación con las autoridades a través de inteligencia, lo que mejora la efectividad de los operativos.

“Pemex continuará con acciones decisivas para combatir el robo de combustibles y exhorta a la población a denunciar de manera anónima este tipo de ilícitos en el número telefónico 800 228 96 60 y a través del correo electrónico vigilante@pemex.com”, señaló la empresa.

El precio de la gasolina podría bajar 

De acuerdo con expertos, el precio de la gasolina puede bajar hasta 2.83 pesos por litro y quedar por debajo de los 24 que quiere el gobierno de México si se elimina el contrabando fiscal, se mejora y amplía la cadena logística de Pemex en combustibles.

Según un estudio de la consultora PetroIntelligence, el llamado huachicol representa 30 por ciento del mercado nacional, por lo que asciende a 177 mil 170 millones de pesos, lo que no recibe el fisco por la comercialización de este producto.

“Si se lograra captar este dinero y se utilizara para disminuir su precio, se podría conseguir una disminución de 2.78 pesos por cada litro vendido durante todo el año”, aseguró la consultora.

KL

  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.