Milenio logo

Cayó 1.2% PIB turístico en primer trimestre: Inegi

Con este escenario suma dos períodos consecutivos en terreno negativo.

Roberto Valadez
Ciudad de México /

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el primer trimestre del presente año, el producto interno bruto (PIB) turístico, en series desestacionalizadas, registró un descenso anual de 1.2 por ciento, con lo cual suma dos periodos consecutivos en términos negativos.

De acuerdo con el reporte, en el cuarto trimestre de 2024 este indicador mostró una caída de 0.6 por ciento.

El instituto señaló que esta variable económica permite conocer la evolución de la actividad de viajes y placer, así como el detalle de las diversas actividades relacionadas con el mismo.

Se detalló que, dentro del PIB turístico, el indicador referente a los bienes en el sector mostró un incremento anual de 1.1 por ciento, mientras que los servicios tuvieron una baja de 1.8 por ciento.

Respecto al consumo turístico interior en el primer trimestre del año, se indicó que registró un descenso anual de 0.3 por ciento.

A su interior de esta variable, el consumo interno, referente a viajeros mexicanos, mostró un descenso de 4.3 por ciento, mientras que el consumo receptivo, es decir, extranjeros, tuvo un incremento de 18.8 por ciento.

El Inegi consideró que analizar la serie desestacionalizada del indicador del PIB turístico ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de su evolución, pues, en el corto plazo, identifica la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión.

Llegada de turistas extranjeros

Por otra parte, se indicó que en marzo pasado se registró una llegada de 4 millones 188 mil turistas extranjeros, lo que significó un incremento anual de solo 1.4 por ciento.

Este panorama resultó en una desaceleración, ya que en enero y febrero del presente año venía con crecimientos entre 7.8 y 8.5 por ciento.

En su momento, varias empresas de la industria alertaron sobre un menor comportamiento de los viajeros en reservas hoteleras, producto de un panorama de incertidumbre en el país y un mayor cuidado del gasto.

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.