Autoridades deben incrementar la vigilancia en las aduanas sobre las pinturas y recubrimientos que entran al país (principalmente en enlatados) pues no se cumple con las normas oficiales y ponen en riesgo a la industria nacional, acusó Flor de María González Mariblanca, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt).
En entrevista con MILENIO destacó que mucho de este producto que ingresa viene principalmente de China y con una carga muy alta de plomo, lo cual está muy regulado en mercados con los que se tiene un intercambio comercial, por ejemplo Canadá y Estados Unidos, por lo que esto puede afectar la relación con estos países.
Reconoció que Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, ya está en diálogo con ellos para la revisión de los aranceles que se tienen sobre este producto.
“Nosotros como asociación de manera independiente realizamos un estudio con un laboratorio profesional donde le dimos marcas a ciegas. Mezclamos marcas chinas y mexicanas y efectivamente pues sí viene muchísimo menos cantidad de pintura que la que prometen. Tiene colores que sí pueden contener un alto contenido en plomo”, reveló.
Destacó que compartieron estos datos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que ellos lo revisen en sus laboratorios y comprueben la veracidad de su información.
De acuerdo con información del Banco de México, entre enero y febrero de 2025 entraron al país 7.7 millones de dólares en pinturas de China, 5.6 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo del año pasado y 3.8 veces por encima de lo que se recibía antes del impacto de la pandemia.
González Mariblanca expuso que ya mandaron correos al Ejército, principalmente al área encargada de las aduanas, para ofrecer cursos para ayudarlos a detectar más rápido este tipo de pinturas.
“Consideramos que un convenio de colaboración ayudaría (...) tenemos personal capacitado para mostrar técnicas a los encargados que revisan los cargamentos”, explicó la líder de la agrupación empresarial.