Por altas temperaturas, industriales adecuarán sus instalaciones: Canacintra

José Luis Urrutia refirió que hasta el momento no han tenido reportes de cortes en suministro eléctrico derivado de las altas temperaturas.

Nave industrial. (Foto: Shutterstock)
Toluca /

José Luis Urrutia Segura, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el Estado de México, indicó que la entidad no está acostumbrada a las altas temperaturas y la infraestructura de casas, negocios y empresas no están diseñadas para contar con aire acondicionado.

Por ello, aseguró, hay empresas que en la próxima temporada de calor harán adecuaciones pertinentes, según sus necesidades en la materia. 

 "Hoy por hoy están implementando el aire acondicionado en sus oficinas y habrá otras debido a su situación económica particular tendrá que posponer estás inversiones".

Climatizar instalaciones requiere fuertes inversiones


Apuntó que una cosa es instalar aire acondicionado y otra climatizar una nave industrial, lo cual implica inversiones importantes por el costo energético que representa, el cual hará a muchas empresas tomar con seriedad el tema.

"Hay tarifas industriales (que) son muy caras y la mayoría de las medianas empresas que operan en media tensión con tarifas horarias tienen una tarifa base, tarifa media y punta, por ello cuidan que en tarifa punta operen al mínimo. 
"Las grandes industrias operan alta tensión con tarifas muy económicas, pero la infraestructura para acceder a este tipo de servicio es mucho más costosa".

Si bien, por las altas temperaturas de los últimos días algunas industrias incrementaron sus consumos de energía por los aires acondicionados o ventiladores, será en el próximo bimestre cuando se determine cuánto pagaron por dicho consumo.

"Hay que tomar el tema con mucha cautela, no solo es un tema de productividad porque hay que ver cuántos equipos están operando, puede que consuman más energía por el calor, pero eso no quiere decir que estén produciendo más".

Edomex, con leves problemas de abasto de energía


A la fecha, el sureste del país, resaltó, es la zona más caótica en materia de energía eléctrica, aunque en el Estado de México sí ha habido problemas de abasto en algunos parques industriales, por ello han buscado acercamientos con los responsables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para responder o tratar de solucionar esos efectos.

"Hay zonas con algunos problemas en Toluca y el Valle de México, es un tema que debemos revisar muy puntual, pero de manera general no estamos sufriendo por abasto".

Sin reportes de cortes de energía por calor


Por otra parte, Urrutia Segura refirió que hasta el momento no han tenido reportes de cortes en suministro eléctrico derivado de las altas temperaturas, tal y como se ha registrado en Monterrey, donde los transformadores de varias colonias han explotado y hay muchos problemas de suministro.

"No hemos tenido casos en las industrias, pero estaremos atentos al tema, en cuanto surja buscaremos comunicación con los diferentes generadores como la CFE en la parte de la transmisión para saber qué está sucediendo".

Por último, sostuvo que ante el calor la principal recomendación para los trabajadores es mantenerse hidratado y al interior de los centros de trabajo siempre está disponible el agua para que en las jornadas laborales no haya casos de deshidratación o enfermedad gastrointestinal.

JLMR

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.