Los precios del petróleo cotizaban estables, un día después de alcanzar máximos de varios meses tras las últimas sanciones de Estados Unidos a Rusia y una caída mayor de lo previsto de los inventarios de crudo estadunidenses.
Los futuros del Brent bajaban 23 centavos, o 0.3 por ciento, a 81.80 dólares por barril, tras subir 2.6 por ciento en la sesión anterior y alcanzar su máximo desde el 26 de julio del año pasado.
Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate bajaban 16 centavos, o 0.2 por ciento, a 79.88 dólares por barril, tras subir 3.3 por ciento el miércoles y alcanzar su nivel más alto desde el 19 de julio.
Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron la semana pasada a su nivel más bajo desde abril de 2022, debido al aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).
La reducción de 2 millones de barriles fue superior al descenso de 992 mil barriles que esperaban los analistas en un sondeo de Reuters.
La caída se sumó a un panorama mundial de suministro más ajustado después de que Estados Unidos impuso sanciones más amplias a los productores y petroleros rusos. Las sanciones han hecho que los principales clientes de Moscú busquen barriles de repuesto en todo el mundo, mientras que las tarifas de transporte también han subido.
El Gobierno de Biden impuso el miércoles cientos de sanciones adicionales contra la base industrial militar de Rusia y sus planes de evasión.
Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que en conjunto han reducido la producción en los dos últimos años, se mostrarán cautos a la hora de aumentar la oferta a pesar del reciente repunte de los precios, según el fundador de Commodity Context, Rory Johnston.
Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por prisioneros palestinos, según un funcionario.
La demanda mundial de petróleo creció en 1.2 millones de barriles diarios en las dos primeras semanas de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, ligeramente por debajo de las expectativas, según escribieron los analistas de JPMorgan en una nota.
Los analistas esperan que la demanda de petróleo aumente en 1.4 millones de barriles diarios en las próximas semanas, impulsada por el aumento de los viajes en la India, donde se está celebrando un gran festival, así como por los viajes para las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China a finales de enero.
Algunos inversores también están a la espera de posibles recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2025, a raíz de los datos sobre una relajación de la inflación subyacente en Estados Unidos, lo que podría respaldar las actividades económicas y el consumo de energía.
Petróleo en tiempo real
Petróleo BRENT
Petróleo WTI
- Te recomendamos Amazon busca bodegas en Tampico tras anuncio de inversión en Querétaro Negocios
MATP