Febrero, mes del amor y ¿sextorsión?, así es, justo en este periodo es cuando llega a dispararse hasta en 65 por ciento el número de casos, de acuerdo con información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
¿Pero qué es la sextorsión? Bueno, es el acto de amenazar con compartir imágenes al desnudo o explícitas, generalmente obtenidas en aplicaciones de mensajería o de citas haciéndose pasar por alguien más, solicitando dinero a la víctima para no ser divulgadas públicamente o compartidas a personas cercanas a la misma.
- Te recomendamos Tinder vuelve a hacer 'match' con mexicanos, pero inversionistas la dejan en la 'friendzone' Negocios
Las autoridades de protección ciudadana revelaron que de las personas extorsionadas, 73 por ciento transfirió hasta 5 mil pesos, 9 por ciento de 5 mil a 10 mil pesos, 8 por ciento de 10 mil a 25 mil, 2 por ciento de 25 mil a 50 mil; y el restante de las víctimas perdieron más de 100 mil pesos.
Al segmentar por entidades, la Ciudad de México es donde más víctimas existen con 58 por ciento de los casos, siendo las alcaldias de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, dónde se concentra el delito.
Mientras que el restante corresponde a entidades como Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo, entre otras.
Recientemente dentro de la “Revista del consumidor”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que las apps de citas facilitan la conexión e interacción de personas; sin embargo, su uso conlleva riesgos como ciberacoso y estafas.
¿Cómo identificar a un estafador dentro de las apps?
Rafael Costa, director de Planeación para AL en la firma de análisis de datos LexisNexis Risk Solutions, señaló que las estafas románticas se volvieron cada vez más sofisticadas, y los estafadores explotan las redes sociales y las aplicaciones de citas.
Comentó que estas estafas suelen implicar que el estafador cree una persona falsa para formar una relación romántica con su objetivo, y finalmente lo convence de que envíe dinero o comparta información personal, imágenes íntimas con falsos motivos.
Sobre esto el consejo ciudadano detalló que entre las víctimas que entregaron algún bien en especie, el 94 por ciento envió fotografías íntimas, 4 por ciento tarjetas de regalo prepagadas, 1 por ciento vídeos íntimos y el restante proporcionó datos personales.
“En las estafas románticas, el perpetrador puede estar dispuesto a dedicar tiempo y construir la relación, por lo que no siempre es una táctica obvia desde el principio”.
“Los estafadores suelen tocar la fibra sensible cuando piden dinero en efectivo o tarjetas de regalo, a menudo con detalles como la necesidad de salvar su pequeña empresa o de pagar las facturas médicas vencidas para ellos o un ser querido”, comentó Costa.
Formas de prevenirlo
El concejo capitalino emitió una serie de recomendaciones para prevenir estos fraudes financieros como:
- Desconfía de perfiles con fotos perfectas o que parezcan de revista.
- Evita realizar transferencias o enviar contenido íntimo a un “enamorado” que no hayas conocido personalmente.
Aplica configuraciones de de privacidad en redes sociales para limitar la exposición de tu información personal, y nunca aceptes solicitudes de tu “enamorado” hasta concretar una cita presencial para conocerlo a fondo.
- Nunca instales aplicaciones no oficiales que te diga tu “enamorado”, ya que pueden tener programas espías.
- Guarda capturas de pantalla de las conversaciones con el agresor para contar con evidencia al momento de denunciar
De igual forma la Profeco señaló una serie de recomendaciones a los diferentes usuarios de estas plataformas, para que su experiencia en ellas sea agradable y óptima.
- Actúa con responsabilidad ante la variedad de personas que encontrarás, ya que puede complicar tu selección.
- En caso de que desees reunirte con alguna persona, procura que sea en un lugar público y concurrido.
- Verifica la información y revisa si hay inconsistencias o detalles que pueda ser información falsa o fuera de la realidad.
AG