Tras aranceles, tardará dos años la recuperación del comercio exterior: Anierm

Importaciones

Medidas aplicadas por Estados Unidos tuvieron efectos negativos no solo en México, también para el vecino país del Norte y en el ámbito global, señaló delegado

Puerto de Altamira.
Tampico /

El comercio exterior de Tamaulipas como en México tendrá una larga recuperación tras el impacto de los aranceles aplicados por el gobierno de los Estados Unidos. La intención de llegar a los niveles más altos reportados en el 2018 se prolongará por al menos dos años, de acuerdo con los importadores y exportadores del país.

Al considerar que las disposiciones del gobierno de Donald Trump afectaron a su nación como a los socios comerciales del T-MEC, el ambiente hoy es diferente, declaró Ismael Alonso, presidente de la delegación estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).

La señales positivas al suspender los gravámenes al sector autopartes, llegar a una negociación con China, además de las pláticas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, impulsarán el dinamismo en el tráfico de mercancías a nivel global, teniendo una participación activa los cruces internacionales y los puertos de Altamira y Tampico.

“La recuperación será lenta pero con tendencia a la alza. Está incertidumbre del arranque de año a nadie favoreció, ni a nosotros, ni a Estados Unidos y menos al mundo. Todo esto marca que mejore, añadiendo las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, abonando a que todo vaya bien en los próximos meses, pero alcanzar los niveles del 2018 nos va a tardar por lo menos dos años”, explicó.


En el ramo de autopartes y hasta el corte de febrero pasado, la Industria Nacional (INA) reportó que Tamaulipas tuvo un decremento de 0.2 por ciento en la producción bimestral comparado con el 2024. Su porcentaje al último corte fue del 4.2 por ciento, siendo el décimo a nivel nacional en este rubro.

También se vieron afectados los puertos marítimos, entre ellos Altamira, al perder 19 por ciento la actividad de envío de vehículos nuevos fabricados en el país hacia la Unión Americana y otros mercados del mundo.

Todo esto también repercutió en la economía estadounidense, con desplomes de la bolsa de valores, además de un descontento social entre su población por el encarecimiento de algunos productos.

“Después de todas las disposiciones que nos aplicaron desde la frontera norte, llegamos al punto más bajo y a partir de este momento empieza un repunte de toda la actividad en general de comercio exterior. Confiamos como asociación que esto suceda, pero será gradual, al menos no de aquí a fin de año. La cifra de exportaciones e importaciones del 2018 aún está muy lejos pero vamos hacia ese objetivo”, concluyó Ismael Alonso.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.