La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que las recientes modificaciones y reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ponen en riesgo su gobernanza al concentrar atribuciones.
En reciente diálogo con algunos líderes sindicales, la agrupación expresó que la poca participación del sector empresarial y sindical en la consulta de las reformas al organismo genera incertidumbre y atenta contra la estabilidad del sistema.
- Te recomendamos ¿De qué trata la nueva ley de Infonavit? Aquí te decimos Negocios

Los representantes sindicales enfatizaron que, aunque fueron atendidos en el proceso legislativo, sus planteamientos no fueron escuchados ni reflejados en las modificaciones aprobadas, destacó la confederación.
Destacó que esta situación afecta el principio de representatividad y puede derivar en decisiones unilaterales que perjudiquen a los derechohabientes.
“Es prioritario establecer mecanismos que garanticen la vigilancia y el control sobre el uso de los recursos, asegurando que estos beneficien directamente a los trabajadores”, destacó la agrupación.
Fue el pasado 21 de febrero cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Infonavit, la cual otorga facultades al instituto para construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores.
En la publicación se dieron a conocer los lineamientos que redefinen la gestión y atribuciones del instituto, entre ellos, que los trabajadores podrán participar en programas de arrendamiento social y compra tras un año de cotización continua.
Ante este panorama, los empresarios y los sindicatos de trabajadores se pronunciaron a favor de continuar el diálogo para encontrar soluciones que fortalezcan al Instituto y garanticen su operación.
“La Confederación continuará impulsando el diálogo y el consenso con los sectores sindical y gubernamental hacia una nueva cultura laboral y un nuevo debate social.
“Defenderá, por todas las vías legales e institucionales, la permanencia del tripartismo como un mecanismo indispensable para la estabilidad y el progreso del país”, destacó la agrupación.
LP