Reservas internacionales aumentan 516 mdd: Banxico

Este incremento se debe a una revaluación de sus activos internacionales, de acuerdo con el banco central.

Mujer sostiene billetes de dólar estadunidense en esta ilustración tomada en mayo de 2022. Foto: (Reuters)
Ciudad de México /

Las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un aumento de 516 millones de dólares en la semana terminada el pasado 10 de mayo, totalizando con un saldo de 218 mil 229 millones de dólares.

De acuerdo con el más reciente estado de cuenta publicado por el banco central, esto fue principalmente por una revaluación de los activos internacionales.

De acuerdo con la información emitida por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera que tiene el banco central y que respaldan los billetes y monedas en circulación, es decir, las divisas de otros países, así como los metales preciosos monetarios (oro y plata) que compra y conserva para ser utilizadas cuando la economía lo requiera.

El banco central mexicano aclaró que dichas reservas no pertenecen, ni representan un ahorro del gobierno, por lo que no pueden hacer uso de ellas libremente, ni son propiedad del Banco de México por lo que éste tampoco puede disponer de este capital a su libre voluntad.

Sin embargo, destacó que hasta el viernes pasado, la base monetaria, que son todos los billetes y monedas en circulación, así como los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico, presentó una baja de 3 mil 17 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2 mil 988 millones 322 pesos.

Aunque dijo que esta cifra fue 12.4 mayor al total registrado en la misma fecha un año antes, equivalente a 329 mil 664 millones de pesos.

Banxico también informó que realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 22 mil 571 millones de pesos.

Explicó que tal dato fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 19 mil 554 millones de pesos.

Así como por una menor demanda de billetes y monedas por 3 mil 17 millones de pesos.


MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.