Milenio logo

Reservas internacionales incrementan por tercera semana; llegan a 230 mil 764 mdd

“México cuenta reservas internacionales que alcanzan los 230 mil mdd, lo que cubre más de cuatro meses y medio de importaciones”, dijo Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda.

Ciudad de México /

Las reservas internacionales de México aumentaron 510 millones de dólares durante la semana que terminó el 31 de enero, hilando tres semanas seguidas al alza, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Con es te incremento al finalizar al primer mes de 2025, las reservas se ubicaron en 230 mil 764 millones de dólares.

Esto se debió principalmente por la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al banco central por 43 millones de dólares.

Así como de la venta de dólares de Pemex al banco central mexicano por 100 millones de dólares.

El pasado 2 de febrero, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada con inversionistas, señaló que México cuenta reservas internacionales que alcanzan los 230 mil millones de dólares, lo que cubre más de cuatro meses y medio de importaciones.

Dijo que lo anterior proporciona una primera línea de defensa segura contra choques internos, asegurando estabilidad en tiempos de volatilidad y choques extremos.

Lo que va en linea con lo estipulado en el Programa Monetario para 2025 de Banxico, en el que señaló que el país cuenta con reservas internacionales suficientes para hacer frente a choques externos y mantener la estabilidad de los precios,

Esto lo dicen por las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de querer imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, lo que afectaría la economía del país.

México también cuenta con un nivel adecuado de reservas internacionales. Estas dan confianza de que el país podrá enfrentar condiciones económicas y financieras externas particularmente complejas”, dijo.

Operaciones de mercado abierto

Banxico informó que en la semana que terminó el 31 de enero realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 177 mil 727 millones de pesos.

Explicó que lo anterior fue debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 170 mil 301 millones de pesos.

Además de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 2 mil 057 millones de pesos, así como una menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 5 mil 369 millones de pesos.

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.