Rotación y personal calificado, los desafíos para 2025: expertos

La consultora Robert Walters, afirmó que, en promedio, siete de cada 10 mexicanos buscan cambiar de trabajo durante enero

Rotación y personal calificado, los desafíos para 2025
Ciudad de México /

La falta de personal calificado y la rotación laboral serán los principales retos para las empresas en México durante 2025, sobre todo ante la relocalización de cadenas productivas, conocida como nearshoring, coincidieron expertos.

De acuerdo con el último informe de mercado laboral de América Latina realizado por la consultora Robert Walters, en promedio, siete de cada 10 mexicanos buscan cambiar de trabajo durante enero; en contraste, 68 por ciento de las empresas tiene dificultades para encontrar personal calificado.

El estudio reveló que tanto el sector público como privado están invirtiendo en programas de capacitación para abordar esta situación; además, con las recientes reformas en la materia prevén que mejoren los beneficios y condiciones laborales.

Tanto Bain & Company como la empresa de vales de despensa Edenred señalan que entre 40 y 50 por ciento de las firmas en el país está implementando acciones para evitar la fuga de talento.

En entrevista con MILENIO, Karinna García, head of talent performance de Edenred México, explicó que las empresas en el país deben aspirar a fidelizar a sus trabajadores con la compañía y no solo buscar la retención del talento.

“La diferencia está en que retener es ejercer poder para que alguien no se vaya, mientras que al fidelizar los empleados son la empresa (...) estamos un poco en pañales en ese sentido”, explicó.

Por lo que recomienda que las compañías escuchen a sus empleados y sus necesidades.

También Bain & Company reveló en su estudio que 43 por ciento de los líderes empresariales se enfoca en implementar formas ágiles de trabajo, 42 por ciento destacó la importancia de la colaboración interfuncional y 26 por ciento dijo que la asignación dinámica de recursos será clave para optimizar su uso.

“Hoy más que nunca las empresas de bienes de consumo deben ser resilientes, innovadoras y centradas en el desarrollo de talento para mantenerse competitivas”, indicó Carlos Martínez, socio y encargado de la consultora en México.


  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.