¡Falta poco! SAT invita a empresas a usar minisitio para presentar declaración anual

El órgano tributario se fijó la meta para este ejercicio fiscal de alcanzar 700 mil declaraciones anuales de personas morales.

Logo del SAT. Foto: (Cuartoscuro)
Ciudad de México /

Con el objetivo de facilitar a las empresas la presentación de la declaración anual 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a que dichos contribuyentes consulten y utilicen el minisitio que está a su disposición para cumplir de manera simplificada y ágil, y no esperar hasta el 31 de marzo, fecha en que vence el plazo para cumplir con esta obligación fiscal.

Detalló que el minisitio brinda información de los campos que se encuentran en el formulario de la declaración, la cual está integrada, entre otros, porpagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio, PTU pagada en el ejercicio y retenciones efectivamente pagadas, como ISR sueldos y salarios, impuesto sobre la renta (ISR) asimilados a salarios, ISR arrendamiento e ISR RESICO.

Así como remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidio para el empleo, los CFDI emitidos por concepto de descuentos, devoluciones y bonificaciones.

El órgano tributario agregó que los contribuyentes también pueden consultar la información referente a los diferentes regímenes que deben presentarla; así como el apartado “Requisitos”, donde pueden revisar que el RFC se encuentre actualizado y vigente; renovar la e.firma y generar o renovar la contraseña.

Destacó que de la misma manera, hay una sección referente al “Periodo de liquidación”, el cual se aplica cuando una sociedad entra en liquidación, el ejercicio fiscal termina anticipadamente y se debe generar un ejercicio por el tiempo que la sociedad se encuentra en liquidación, de conformidad con lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación.

Los contribuyentes también encontrarán guías de llenado para el régimen general y el Resico, y un apartado para resolver preguntas frecuentes de quienes presentan la declaración anual.

Además, indicó en el apartado “Beneficios y mejoras” se explica al contribuyente de dónde proviene la información que se encuentra precargada en el formulario de la declaración.

El SAT se fijó la meta para este ejercicio fiscal de alcanzar 700 mil declaraciones anuales de personas morales (empresas), al 12 de marzo se tiene un avance de 24 por ciento, sin embargo, confía en que los contribuyentes ya no se esperan al ultimo día para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del SAT, reveló que se registraron 10 mil declaraciones más, respecto al mismo día un año antes.

“Esto nos dice que hoy en México ya no se esperan al último día para cumplir con sus obligaciones, ese mito cada vez desaparece más, los mexicanos no nos esperamos al último día para hacer las cosas”, dijo.

“En materia fiscal todavía menos, insisto, desde el 1 de enero se empezaron a presentar declaraciones, en el SAT los formularios estaban listos, las oficinas estaban listas, y tenemos todo el aparato del órgano recaudatorio puesto a disposición de los contribuyentes para que puedan cumplir con esta obligación”, comentó en conferencia de prensa.

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.