Suplementos de colágeno y productos para la resaca ganan mercado

La marca mexicana The Everyday Lab reporta crecimiento en ventas impulsada por la demanda de colágeno vaginal y parches contra la resaca

Cada vez mas mexicanos buscan elementos como el colágeno y los productos para tratar los efectos de la resaca. Milenio Fin de Semana
Ciudad de México /

El mercado de suplementos en México encontró en el nicho de atención personalizada una oportunidad de crecimiento, pues cada vez más personas buscan elementos como el colágeno y los productos para tratar los efectos de la resaca.

De acuerdo con datos de la consultora Mordor Intelligence, el mercado global de suplementos de colágeno alcanzó los 5.94 mil millones de dólares en 2024 y se estima que llegue a los 8.29 mil millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 7.66 por ciento.

Se espera que para el 2029, el mercado del colágeno llegue a 8.29 mil mdd

No ofrece datos puntuales sobre México, pero marcas como The Everyday Lab han identificado una oportunidad de negocio en el país, pues consideran que en la nación siguen la misma tendencia.

Lucía Lobeira, fundadora de la marca, explicó que introducir presentaciones no tradicionales de colágeno implicó un reto educativo, pero encontraron un nicho en el mercado.

Actualmente, el producto de colágeno vaginal representa 45 por ciento de sus ventas, con un precio de mil 499 pesos por unidad.

En paralelo, el parche contra la resaca, lanzado en enero, mostró un crecimiento mensual a doble dígito, de acuerdo con cifras de la empresa.

La industria de cuidado personal podría alcanzar los 410 mil mdp en 2024

Estos datos reflejan una tendencia creciente en México hacia productos de bienestar que combinan salud, conveniencia e innovación, aunque el mercado enfrenta una saturación de opciones y desafíos para diferenciarse.

"El parche de Hangover está alcanzando en ventas al colágeno Líquido que tiene 30 por ciento de las ventas. Vemos un potencial enorme con una cultura social vibrante, una creciente conciencia de salud, cubre una necesidad real y poco atendida en México", detalló y explicó que para este producto tuvieron una inversión importante en investigación y formulación.

Un reporte de Statista/Mordor Intelligence indica que la industria de cuidado personal y del hogar en México podría alcanzar los 410 mil millones de pesos en 2024, ahí es donde se considera que puede estar la oferta de colágeno.

AG


  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.