Sustentabilidad aportó a crecimiento de Unilever

La directora de asuntos corporativos de la empresa, Laura Bonilla, dijo que el modelo de sustentabilidad les ayuda a reducir costos.

Laura Bonilla Reyes, directora de asuntos corporativos de Uniliever para México y el Caribe.
Frida Lara y Cristina Ochoa
Ciudad de México /

Las acciones que Unilever implementó para volverse sustentable contribuyeron a que la empresa creciera 70 por ciento el año pasado, aseguró Laura Bonilla, directora de asuntos corporativos de Uniliever para México y el Caribe, en Milenio Foros. 

Bonilla explicó que el modelo de sustentabilidad ha sido un factor importante para impulsar el crecimiento de la empresa, ya que las marcas con propósito que tiene Uniliever crecieron 46 por ciento más rápido que el resto del portafolio. 

“El modelo nos ayuda a disminuir costos. Tan solo de 2008 a la fecha, eso nos ha traído un ahorro de 750 millones de euros. Además mitigamos riesgos ya que toda nuestras cadenas de valor provienen de fuentes sustentables”, detalló. 

Como ejemplo de lo pasado habló de las frutas con las que se hacen las paletas Solero, productos Knorr, el cartón y papel. Así, el 91 por ciento del plástico utilizado por la empresa es reciclable

"Es el modelo que estamos convencidos genera crecimiento y es negocio", enfatizó. 
  • Individuos, con poder sobre sustentabilidad de empresas 

Los individuos ocupan un lugar indispensable en la transformación de las empresas, ya que en el tema de responsabilidad sustentable, éstas tienen que reaccionar diferente a como lo ha hecho los últimos 30 años, explicó en Milenio Foros Tomás Fernández, socio líder de capital humano de Deloitte.

Fernández recalcó la importancia de la sustentabilidad en las empresas ya que de acuerdo a un estudio de la firma, reveló que 40 por ciento de los consumidores están dispuestos a pagar más por una empresa que sea reconocida socialmente

Dijo que las empresas deben de aprovechar tres puntos esenciales: el dividiendo de longevidad (hacer productivas a las generaciones adultas y que cabe mencionar, el 20 por ciento de las empresas lo está aprovechando), estimular el bienestar financiero, emocional y físico de sus empleados y el uso de las nuevas tecnologías artificiales. 

Por otro lado, Claudia de la Vega, directora de de desarrollo y responsabilidad corporativa de Wal-Mart México y Centroamérica dijo que la empresa que suma 238 mil empleados en América Latina ha trabajado en la implementación de bienestar no sólo a través de los productos que ofrece sino también de programas para sus empleados. 

Entre estos destacan el cambio de código de vestimenta a uno más libre y la implementación del flextime, en donde se les permite a los empleados trabajar a partir de dispositivos móviles y a distancia. 

GGA

LAS MÁS VISTAS