Milenio logo

Si Slim quisiera pagar deuda de Pemex, se quedaría con poco dinero; así es el pasivo de la petrolera

Si la deuda de la petrolera fuese una persona, entraría al top 20 de los más ricos o en otras palabras, equivale a 5.8 por ciento del PIB de México.

México /

Hasta el cierre del segundo trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una deuda financiera total de 98 mil 800 millones de dólares, según su informe financiero más reciente.

Esta cifra ubica a la petrolera estatal como una de las empresas más endeudadas del mundo, en medio de crecientes presiones fiscales y retos operativos.

Iframe placeholder

En contraste, la fortuna estimada de Carlos Slim, el empresario más rico de México y uno de los más influyentes del mundo, se ubica en 99 mil 400 millones de dólares, según el Bloomberg Billionaires Index.

Es decir, si Slim decidiera rescatar a la petrolera mexicana, no tendría mucho margen de sobra para cubrir el pasivo financiero de la petrolera estatal; le sobrarían apenas 600 millones de dólares.

¿Qué tan grande es la deuda de Pemex a nivel global?

A nivel mundial, si la deuda de la petrolera mexicana fuera una persona, entraría en el top 20 de los más ricos, ocupando el lugar 18, prácticamente empatada con el magnate mexicano dueño de Sanborns.

Además, estaría por encima de Mukesh Ambani, quien preside y dirige Reliance Industries, una empresa con ingresos de 120 mil millones de dólares que tiene intereses en petroquímicos, petróleo, telecomunicaciones, comercio minorista, medios de comunicación y servicios financieros.

Por otro lado, si Elon Musk decidiera rescatar Pemex, podría hacerlo 3.61 veces, gracias a su fortuna total de 357 mil millones, casi igual que Larry Ellison, quien con su fortuna podría hacerlo 3.10 veces.

Mientras que el magnate creador de Facebook, Mark Zuckerberg, con un total de 268 mil millones de dólares, podría hacer el rescate 2.71 veces.

De este es el tamaño de la deuda de Pemex. | Especial/ IA

La deuda de Pemex cabe 21 veces dentro del PIB

De acuerdo con el último al cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) es de 35.3 billones de pesos, por lo que la deuda financiera de Pemex cabría 21 veces en lo que produjo la economía mexicana hasta el año pasado. 

 Además, equivale a 5.8 por ciento del PIB de México hasta 2024.

Esto quiere decir que por cada 20 pesos que produce México, aproximadamente 1.16 pesos corresponden al tamaño de la deuda de la petrolera.

Respecto a otros países, la deuda de Pemex es comparable al tamaño de toda la economía de Guatemala o Croacia, con un total de 95 mil millones de dólares y 84 mil millones de dólares, respectivamente.

La deuda de Pemex cabe 21 veces dentro del PIB. | Especial

Comparada con otras petroleras del mundo, la deuda total de Pemex equivale a casi toda la capitalización de British Petroleum (BP), una de las mayores petroleras de Europa, de aproximadamente 110 mil millones de dólares.

Presión sobre Pemex

Hasta 2021, Pemex acumuló pérdidas netas derivadas principalmente de:

  • Un deterioro operativo sostenido
  • Una elevada carga impositiva
  • Un notable incremento en su nivel de endeudamiento

Estos factores, en conjunto, afectaron significativamente su rentabilidad y capacidad de autofinanciamiento. 

A partir de 2012, los resultados contables comenzaron a deteriorarse, alcanzando un punto crítico hacia 2019, año en el que la empresa enfrentó una situación financiera compleja que elevó su costo financiero, incrementó su apalancamiento y redujo su acceso a financiamiento en condiciones favorables.

El creciente endeudamiento de la petrolera limitó su capacidad para financiar proyectos de inversión con recursos propios, por lo que la obligó a recurrir a esquemas más expuestos a la volatilidad de los mercados y a los ciclos de política monetaria. 

Esta situación también afectó su calificación crediticia, encareciendo aún más el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y aumentando su vulnerabilidad financiera.

Operación limpieza desde 2019

A partir de 2019, el gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) implementó una estrategia coordinada con Pemex para revertir la tendencia de incremento en la deuda.

Entre las acciones tomadas destaca la reducción progresiva de la carga fiscal aplicada a la empresa y el inicio de una estrategia de desendeudamiento gradual. 

Estos esfuerzos permitieron mejorar el balance financiero y sentar las bases para una operación más sostenible.

Un avance clave ocurrió el 18 de marzo de 2025, cuando se aprobó una reforma a las leyes secundarias que hizo permanente la reducción de la tasa impositiva que anteriormente se ratificaba cada año mediante la Ley de Ingresos de la Federación

Esta medida da mayor certidumbre y previsibilidad a las finanzas de la empresa.

Al 30 de junio de 2025, el saldo total de la deuda financiera de Pemex asciende a 98 mil 786 millones de dólares; de este total, mil 763 millones corresponden a intereses devengados.

El resto, 97 mil 24 millones de dólares, está compuesto principalmente por bonos internacionales (71.2 por ciento), seguidos por créditos bancarios internacionales (10.1 por ciento), líneas de crédito revolventes (6.2 por ciento), créditos bancarios nacionales (5.9 por ciento), Certificados Bursátiles (4 por ciento), otros pasivos (2.3 por ciento) y préstamos con garantía de agencias de crédito a la exportación (0.3 por ciento).

Perfil de vencimientos y riesgos financieros

Una preocupación central es la elevada proporción de deuda de corto plazo, que asciende a 28 mil 25 millones de dólares. 

Esta incluye vencimientos parciales de financiamientos de largo plazo (11 mil 252 millones), créditos bancarios (8 mil 998 millones), líneas de crédito revolventes (6 mil 11 millones) e intereses devengados (mil 763 millones). 

La mayor parte de estos créditos bancarios son bilaterales y de corto plazo, aunque suelen renovarse regularmente.

El perfil de vencimientos muestra una concentración significativa en los próximos dos años: 

  • Para el resto de 2025 se programan amortizaciones por 5.1 mil millones de dólares
  • Para 2026 por 18.7 mil millones, el monto más elevado en el horizonte financiero

Ante este panorama, Pemex deberá mejorar la estructura de sus pasivos de corto plazo y buscar financiamiento a plazos más largos que permitan distribuir los vencimientos de forma más equilibrada, suavizar la curva de amortizaciones y preservar la liquidez operativa.

Te recomendamos...
Pemex elimina más de 7 mil tomas clandestinas en menos de un año de administración

KL

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.