Fomentar la unidad del sector industrial a nivel regional, impulsar redes de vinculación entre grandes empresas y las pymes para generar el consumo y la cadena de proveeduría con beneficio al consumo local.
Así como la presencia de Canacintra en el ámbito electoral, con vinculación con los candidatos entregando propuestas tangibles propias; así lo expresó Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, quien inicia una nueva etapa al frente de este organismo empresarial, dando continuidad a la presidencia que llegó hace un año.
“La idea es servir a nuestros afiliados y así, le damos un empuje a la industria en La Laguna, que visualizamos este 2024 como el año del despegue de la región en términos de llegada de empresas, al igual que en La Laguna de Durango”.
- Te recomendamos Instalan Consejo Ciudadano de Seguridad y Desarrollo Regional para La Laguna Estados
Refirió que el reto para este año, es consolidar la unión de los industriales ya que dijo, si se trabaja por separado y de manera individual, no se aprovechará el fenómeno del Nearshoring- en su magnitud; por lo que dijo, el beneficio es directo a la región, independientemente de a donde lleguen las inversiones.
Comentó acciones de integración y networking que realizó Canacintra de manera conjunta en la región Laguna, como torneo de padel, Business Grill, carreras atléticas, entre otras acciones, con el fin de ir mejorando a las empresas en la región.
Comentó que la delegación Torreón obtuvo una certificación ISO 9001, estandarizando los procesos con los que opera este organismo empresarial, colocándola dentro del grupo de las primeras cinco de 76 delegaciones a nivel nacional que obtiene este certificado.
Destacó que se firmó un convenio con una firma consultora que ofrecerá certificaciones de una manera más ágil, permitiendo mayor afiliación y redes de trabajo se formarán en La Laguna, consolidando las cadenas de suministro y proveeduría.
“Hay que apostar porque las empresas extranjeras que lleguen en la región, nos consuman a nosotros, que primero se fijen en lo que aquí hacemos antes de traer de fuera productos o insumos que aquí se producen; así lo hemos platicado con funcionarios públicos de Durango y Coahuila”,
Gutiérrez Gutiérrez recordó el caso de la empresa Yura, que con más de diez años de establecerse en Torreón, ya está sumando a empresas locales en su proveeduría, así como Caterpillar, Kyrbimex, entre otras, tendencia que está yendo a la alza.
Olivia Valadez López, secretaria de Canacintra Torreón, comentó que en esta mesa directiva hay 34 hombres y 14 mujeres industriales:
“Estamos en un proceso de cambio y transformación elevando el nivel económico de los laguneros, así como los aspectos emocionales, psicológicos, familiar, entre otros aspectos”, finalizó.
cale