¿Trabajas por honorarios? Esto debes saber sobre las utilidades

El pago de utilidades es un derecho para los trabajadores, ¿pero también aplica para las personas que trabajan bajo honorarios?

Si no recibiste utilidades, existen dos posibilidades para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social detecte incumplimientos. | Cuartoscuro
Ciudad de México /

¿Alguna vez te has preguntado si, como trabajador por honorarios, tienes derecho a recibir una parte de las ganancias de la empresa para la que prestas tus servicios, es decir, el pago de utilidades

La respuesta te la compartimos en Milenio, basándonos en la información proporcionada por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Las utilidades, también conocidas como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), son un derecho que se otorga a los trabajadores que tienen una relación laboral subordinada con una persona física o moral. 

Esto significa que, a cambio de un salario, tienen derecho a participar en las ganancias que la empresa haya generado durante el año fiscal.

¿Si trabajo por honorarios tengo derecho a las utilidades?

La información oficial de las Secretarías citadas es clara al señalar las excepciones a este derecho. Entre quienes no tienen derecho a participar en el reparto de utilidades se encuentran los prestadores de servicios profesionales

Bajo esta categoría, se incluye a los trabajadores por honorarios, ya que su relación con la empresa se considera una prestación de servicios independiente y no una relación laboral subordinada como tal.

Otras exclusiones incluyen a:

  • Directores
  • Administradores
  • Gerentes generales
  • Socios o accionistas
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días en el año correspondiente.

¿Quiénes si tienen derecho a las Utilidades?

Según la información de la Pofedet, los que tienen derecho al reparto de utilidades son:

  • Todas las personas trabajadoras, incluyendo extrabajadores de planta y eventuales que hayan laborado al menos 60 días durante el año
  • Personas en servicio activo
  • Con incapacidad temporal
  • Madres con licencia de maternidad
  • Padres con permiso de paternidad

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?

Es importante conocer los plazos establecidos para el pago de las utilidades durante este 2025, estas se deben otorgar en dos periodos de fechas dependiendo para quién trabajes:

  • Empresas o personas morales: del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas: del primero de mayo al 29 de junio.

¿Cómo se reparten las utilidades?

La utilidad a repartir se divide en dos partes iguales:

  • Por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año.
  • En proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Para el reparto, se consideran como días laborados aquellos en los que el trabajador percibe su salario, aunque no trabaje, como incapacidades por riesgo de trabajo, periodos pre y posnatales, descanso semanal, vacaciones, días festivos y permisos con goce de sueldo. 

La base para el reparto es el salario diario en efectivo, sin incluir pago por tiempo extra. 

Si no recibes este pago, tienes un plazo de un año para reclamar tus utilidades, por eso es fundamental conocer tus  derechos laborales y las instancias a las que puedes acudir en caso de dudas o incumplimientos de parte de para quién trabajas. 

YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.