La empresa de transporte y logística Traxión informó que en el segundo trimestre del presente año su utilidad neta fue de 59 millones de pesos, lo que significó un descenso anual de 73.4 por ciento, derivado principalmente a una baja en los volúmenes operativos y la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía especificó que en el mismo periodo de 2024 este indicador se ubicó en 222 millones de pesos.
En cuanto a sus ingresos totales, consolidados en el periodo referido de 2025, se indicó que fueron por 6 mil 864 millones de pesos, con lo cual se dio una reducción anual de 6.9 por ciento.
“Lo anterior se explica principalmente por una reconfiguración temporal en el movimiento de mercancías de varios clientes, derivado de la incertidumbre arancelaria, que resultó en una caída en los volúmenes operativos del segmento y el ajuste en ingresos de las operaciones de última milla al menudeo (B2C)”, explicó.
Traxión informó que en el segmento de movilidad de personas registró un aumento de 118 millones de pesos para alcanzar 2 mil 744 millones, lo que representa un crecimiento de 4.5 por ciento comparado con el mismo período de 2024.
“Esto se debe principalmente al avance del plan de eficiencias y rentabilización de clientes que tiene un efecto en las tarifas y el ingreso por kilómetro”, indicó.
La empresa puntualizó que la baja en volumen de la actividad del sector es temporal y de corto plazo, ya que empezaron a ver señales de normalización durante las primeras semanas del tercer trimestre.
En cuanto a la adquisición de la firma Solistica, Traxión afirmó que se trata de una de las integraciones más relevantes del sector logístico en México y una gran oportunidad para para continuar expandiendo su huella en el país y aprovechar de mejor manera el mercado transfronterizo hacia Estados Unidos.
AG