TSMC, sin miedo a perder subsidios de Washington

“Solo buscamos impacialidad”, señala jefe de la firma mientras reitera una inversión adicional de 100 mil mdd en EU

C. C. Wei, en conferencia de prensa conjunta con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Ann Wang/Reuters
Kathrin Hille
Corresponsal en China /

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) aseguró que “no tiene miedo” de perder los subsidios de Washington para sus enormes inversiones en Estados Unidos, mientras el jefe del fabricante de chips más grande del mundo buscaba tranquilizar a los inversionistas tras el llamado del presidente Donald Trump para eliminar la ley de chips de 52 mil millones de dólares.

“Incluso si no recibimos ningún subsidio, no tenemos miedo de eso”, dijo el presidente y director ejecutivo de TSMC, C. C. Wei, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te. “Honestamente, solo exijo imparcialidad. No tenemos miedo de competir”, agregó.

Sus comentarios se producen apenas unos días después de que TSMC hizo la promesa de una inversión adicional de 100 mil millones de dólares en EU, aumentando la capacidad en el país en una medida diseñada para apaciguar a Trump y evitar los aranceles con los que amenaza a las importaciones de chips.

Un día después, Trump pidió al Congreso que eliminara la Ley de Chips de EU, en virtud de la cual la administración Biden acordó apoyar las inversiones de 65 mil millones de dólares previamente prometidas por TSMC con 6 mil 600 millones de dólares en fondos públicos.

En su mensaje a la nación la noche del martes, Trump dijo sobre TSMC que “todo lo que les importaba era que no querían pagar los aranceles”. Añadió: “Así que vinieron y están construyendo… no tenemos que darles dinero”.

El jueves, el jefe de TSMC eludió la pregunta acerca de si la compañía había recibido una garantía de Trump de que los subsidios permanecerían vigentes a cambio de su compromiso adicional.

Añadió que la “gran alianza” de TSMC con todas las demás partes de la cadena de suministro de chips y su enfoque único en las necesidades de sus clientes, en lugar del apoyo del gobierno, fueron las razones por las que superó a sus rivales.

La conferencia de prensa conjunta con el presidente de Taiwán tenía como objetivo disipar los temores de que las inversiones estadunidenses adicionales de TSMC iban a socavar el compromiso de la empresa con la nación asiática.

En casa, a TSMC se le conoce ampliamente como la “montaña sagrada que protege a la nación”, lo que refleja la creencia de que otras democracias estarán más dispuestas a defender a Taiwán contra un posible ataque chino mientras sigan dependiendo en gran medida de los suministros de chips del país. La compañía produce más de 90 por ciento de los semiconductores más avanzados del mundo.

Hasta ahora, todos estos chips se fabrican en plantas de fabricación en su país de origen, pero planea comenzar a ofrecer la tecnología de proceso más avanzada en Estados Unidos a partir de 2028.

En virtud del nuevo acuerdo anunciado con Trump el lunes, la compañía aumentó marcadamente sus planes de expansión de capacidad para Estados Unidos e incluso se comprometió a establecer una unidad de investigación y desarrollo en ese país, algo a lo que se había resistido con anterioridad.

A diferencia de los competidores Samsung e Intel, TSMC solo fabrica chips según los diseños de otras empresas. Este modelo le permite a otros fabricantes abandonar la producción y centrar la atención en el diseño, lo que a su vez le da a TSMC una participación de mercado en continuo crecimiento.

Wei señaló que la nueva inversión estadunidense de TSMC no se producirá a expensas de su país de origen. La compañía está construyendo 11 nuevas fábricas en Taiwán, en comparación con las cinco nuevas plantas en los próximos cuatro años prometidas a Trump.

El jefe de TSMC aclaró que la unidad de investigación y desarrollo en Estados Unidos se va a enfocar en mejorar la tecnología de proceso que ya entró en producción. La “verdadera investigación y desarrollo” para impulsar tecnología de fabricación de próxima generación va a permanecer en el centro global de investigación y desarrollo en Taiwán, diez veces más grande que la unidad estadunidense, con 10 mil ingenieros.


Financial Times Limited. Declaimer 2021


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.