La Unión Europea (UE) anunció que dio fin a las negociaciones políticas para modernizar el Acuerdo Global con México, tras el compromiso político entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el Secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
A través de redes sociales, se informó que la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, incluido el potencial de crecimiento para las exportaciones agroalimentarias del viejo continente al territorio nacional.
Además se informó que este acuerdo promoverá valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible, así como también incluirá normas progresistas para combatir la corrupción en los sectores público y privado.
“El acuerdo establece la ambición conjunta de la Unión Europa y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales”, indicó un comunicado de la Unión Europea.
“El acuerdo facilita la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave, adaptándose a realidades que cambian rápidamente, por lo que esto incluye la reducción de riesgos en las cadenas de suministro, la garantía de un suministro sostenible de materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático”.
Se mencionó que estos esfuerzos respaldarán la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que impulsarán el objetivo común de lograr una economía de cero emisiones netas.
El TLCUEM buscará a su vez reforzar el compromiso en materia de desarrollo sostenible, crimen organizado transnacional, migración e igualdad de género.
- Te recomendamos Reformas no frenarán el TLCUEM, dice Italia Negocios
MRA