Ven clave nearshoring para desarrollo industrial; zona norte y noreste seguirá liderando

Señalaron que será fundamental resolver retos clave, como la infraestructura, la formación de talento calificado y la sostenibilidad.

Sectores específicos seguirán creciendo de manera significativa | Araceli López
Esther Herrera
Monterrey, Nuevo León /

El nearshoring continúa siendo la clave para el desarrollo industrial en México, por lo que la zona norte y noreste del país seguirá liderando el mercado industrial, siendo el sector logística el que impulsará a la industria de la construcción, señaló Javier Llaca, miembro del consejo consultivo de Escala, empresa líder en la administración de proyectos de construcción.

“El mensaje es claro: México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como un líder en el nearshoring y la industria de la construcción. Los próximos años, en particular en este y en el 2026 presentan un panorama optimista, con la posibilidad de alcanzar las cifras récord en nearshoring, construcción, demanda de espacios y expansión de empresas”, indicó el directivo.
“Pensamos que el nearshoring podría aumentar 25 por ciento en los próximos años, y probablemente más para el 2026”, previó Llaca y agregó que este crecimiento está respaldado por la participación creciente de este fenómeno en el sector.
“Si analizamos 2024 en retrospectiva, el nearshoring tuvo una participación del 12 por ciento en la absorción bruta de todo el sector industrial, pero con más actividad de expansiones que de nuevas compañías”, señaló.

Es decir, la llegada de empresas anclas, como BMW y Volvo, es fundamental en este proceso. Además de construir sus propias naves industriales, estas compañías atraen proveedores de primer nivel.

Además, dijo que sectores específicos seguirán creciendo de manera significativa.

“La industria de tecnología avanzada, que es el segundo mayor exportador de México hacia Estados Unidos, verá un incremento significativo durante el año”, expuso.

No obstante, subrayó, que para aprovechar estas oportunidades al máximo, será fundamental resolver retos clave, como la infraestructura, la formación de talento calificado y la sostenibilidad.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.