En el primer bimestre de 2023 se comercializaron al mayoreo en México mil 159 autobuses, 84.8 por ciento más que lo reportado en igual lapso del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este es el mayor incremento porcentual y volumen que reporta la industria desde que hay registro, en gran parte por demanda de transporte urbano.
- Te recomendamos Cabotaje no hará que vuelos sean más baratos ni que aumenten pasajeros del AIFA: experto Negocios
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), desestimó que esto sea una tendencia, sino algo momentáneo que se presentó ante la baja base de comparación, así como también a la renovación de unidades para transporte público y de personal laboral.
“Los destinados a pasajeros de zonas urbanas, estudiantes y personal, ese es el primer factor que elevó las ventas, pero la base comparativa es muy menor, por eso se observa un gran crecimiento”, destacó.
Mientras que Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), dijo que también se presentó un plan de renovación en autobuses foráneos (que usan las grandes empresas de transporte), por lo cual considera que en marzo no se mantendrá esta tendencia del primer bimestre.
AMP