Milenio logo
  • ¿Fuiste víctima de las lluvias en CdMx? Así puedes hacer valido el seguro para tu auto

¿Fuiste víctima de las lluvias en CdMx? Así puedes hacer valido el seguro para tu auto

En 2024 la industria aseguradora pagó mil 500 millones de pesos por pérdidas relacionadas por afectaciones de lluvias y huracanes, esto incluye daños a vivienda.

Ciudad de Méxio /

Las lluvias torrenciales en Ciudad de México impactaron en el patrimonio de millones de capitalinos, pues las inundaciones causaron daños irreversibles a sus hogares y automóviles.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), alrededor del 44.4 por ciento de los vehículos en la capital está asegurado (incluidas las motocicletas), muy superior al 28.1 por ciento del promedio nacional; sin embargo, muchas personas no saben cómo utilizarlo e incluso ignoran los pasos a seguir, y más ahora por el daño que causaron las lluvias en la capital.

Iframe placeholder

En recientes comentarios, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, dijo que en 2024 la industria pagó mil 500 millones de pesos por pérdidas relacionadas con afectaciones por lluvias y huracanes.

Estimando que para este año este monto aumente en 6 por ciento, derivado de una mayor siniestralidad y frecuencia de estos sucesos.

¿Qué hacer para hacer válido mi seguro?

Sobre los pasos que debes seguir en caso de sufrir alguna pérdida o daño por estos siniestros, la aseguradora GNP recomienda a los usuarios los siguientes pasos a seguir en el procedimiento de reporte de vehículos:

  • Número de póliza, descripción detallada del siniestro, nombre, correo y teléfono de contacto.
  • Durante la llamada, tu firma te proporcionará un número de siniestro y tu número de trámite.
  • Tener a la mano documentos como: identificación oficial vigente del asegurado (INE, pasaporte o cédula profesional), estado de cuenta menor a tres meses de antigüedad y comprobante de domicilio del inmueble afectado.
  • Además de anexar fotografías del bien dañado o del interior del inmueble.
  • Presupuesto de los gastos, donde se deberá incluir a detalle los costos unitarios y la suma total; presupuestos para reparar los bienes afectados.

GNP recomienda que, en caso de no ser reparables, el proveedor que hayas contactado debe señalar las causas en lenguaje técnico y además de proporcionarte diferentes formatos para el pago de tu póliza.

Una vez entregada esta información a tu aseguradora, podrás hacer válido el cobro y cubrir los daños que experimentó tu automóvil, o en el caso de tener pérdida total, se te pagará la indemnización.

¿Cómo activo la cobertura para mi hogar?

De igual forma, para el caso de afectaciones en vivienda, el proceso y los datos son bastante similares a los del automóvil, pero estos son los procesos a seguir:

  • Revisar tu póliza: Antes de iniciar cualquier reclamación, asegúrate de que el siniestro esté efectivamente cubierto. Revisa también los plazos, exclusiones y condiciones.
  • Documentar el siniestro: Toma fotografías, videos y reúne facturas, informes técnicos o cualquier otra prueba que demuestre el origen y alcance de los daños.
  • Contactar con la aseguradora: Informa del siniestro lo antes posible, preferiblemente por escrito, y solicita la apertura del expediente de reclamación.
  • Solicitar el informe pericial: Si el seguro ha enviado un perito, puedes pedir copia del informe y, si no estás conforme, solicitar una segunda opinión pericial.
  • Conservar siempre copias de todas tus comunicaciones, facturas y documentos enviados. Estos pueden ser clave si necesitas acudir a instancias superiores.

¿Cuándo no cubre el seguro de hogar y automóvil?

Aunque los seguros para estos dos bienes están diseñados para ofrecer una red de protección frente a imprevistos, existen numerosas situaciones en las que la aseguradora puede rechazar un reporte.

Estas exclusiones suelen estar estipuladas en la póliza, pero no siempre son comprendidas por el asegurado al momento de la contratación, por ello es importante que revises que siniestros como lluvias y huracanes estén dentro de la cobertura de tu póliza.

Entre los escenarios más comunes en los que un seguro de hogar no ofrece cobertura, junto con las razones más habituales por las que se niega una reclamación, son los siguientes:

  • Falta de mantenimiento: Si los daños se producen por un mal mantenimiento de la vivienda o el automóvil, la aseguradora puede considerar algún tipo de negligencia del propietario.
  • Daños preexistentes: No se cubren siniestros que ya existían antes de contratar el seguro.
  • Eventos no incluidos: Algunos fenómenos naturales, como terremotos o inundaciones severas, pueden no estar contemplados si no se han contratado coberturas adicionales.
  • Rebasar el límite de cobertura: Si el daño supera la suma asegurada estipulada, la compañía solo indemnizará hasta ese límite.

Analizar póliza, indispensable

La póliza de seguro es el documento fundamental que rige la relación entre el asegurado y la compañía.

En este documento se explica a detalle las coberturas y las exclusiones, condiciones generales y particulares que pueden influir decisivamente en el resultado de una reclamación.

Sin una lectura atenta y comprensiva de este documento, es fácil incurrir en errores o suposiciones erróneas sobre qué está cubierto por la aseguradora y qué otros siniestros no están cubiertos.

Antes de presentar cualquier reclamación, es crucial tomarse el tiempo necesario para revisar a fondo la póliza. Esto permitirá determinar si el siniestro entra dentro de las coberturas contratadas y bajo qué condiciones se podría llevar a cabo la indemnización.

Sector asegurador listo para atender daños

Las compañías aseguradoras cubren riesgos equivalentes a 13 veces del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de México, con primas que ascienden a 908 mil 789 millones de pesos, expuso recientemente la directora general de la AMIS, indicando que el sector está listo para atender cualquier eventualidad.

“Suponiendo que no hubiera un huracán enorme, porque bueno, eso ya llega y cambia las cifras de siniestralidad, pero el sector sí está preparado para enfrentar todo este tipo de situaciones y cubrir a los asegurados”, dijo Rosas.

Las aseguradoras en todos los segmentos a diario destinan mil 460 millones de pesos a diferentes siniestros, lo que es muestra de la solvencia del sector.

Rosas indicó que esta cifra es sobresaliente, ya que no ocurrieron grandes desastres naturales el año pasado, lo que también es signo del aumento de siniestralidades de todo tipo a lo largo del país.

Alrededor del 44.4% de los vehículos en la capital está asegurado. Foto: Esoecial

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.