Milenio logo

BMV crece 19% en primer trimestre pese a volatilidad mundial

”La actividad en los mercados bursátiles a nivel global registró un aumento significativo, impulsado por una mayor volatilidad derivada de las tensiones comerciales internacionales”, comentó el Grupo BMV

Ciudad de México /

Al cierre de marzo, el volumen negociado en el Mercado de Capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó un incremento de 19 por ciento respecto al mismo periodo del año previo.

Lo anterior se explica debido a que en las últimas semanas, la actividad en los mercados bursátiles a nivel global registró un aumento significativo, impulsado por una mayor volatilidad derivada de las tensiones comerciales internacionales.

“Este incremento muestra las necesidades de los inversionistas para contar con mercados líquidos y con instrumentos de cobertura que les permitan afrontar de mejor manera la volatilidad”, comentó el Grupo BMV.

Además, señaló que el número de transacciones creció 10 por ciento y el volumen operado aumentó 2 por ciento hasta el tercer mes de 2025.

Elección judicial | Especial
Elección judicial | Especial

¿Cómo destacaron los Contratos de Futuros?

El Grupo BMV agregó que el mercado local tuvo un crecimiento de 6 por ciento en el volumen negociado y el mercado global registró un incremento de 42 por ciento

En cuanto a la operación en el Mercado de Derivados, el grupo señaló que en marzo pasado se negoció un promedio diario de 34 mil 192 Contratos de Futuros sobre divisas.

Mientras que lo Contratos de Futuros de acciones, el promedio diario operado fue 8 mil 914, registrando un incremento de 201 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Detalló que en el caso de los Swaps de TIIE (28 y Fondeo) alcanzaron un nivel de 30 mil 164 Contratos, un incremento de 34 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

“Lo anterior es un reflejo de la necesidad de los inversionistas por ampliar su cobertura y minimizar su exposición al riesgo”, resaltó el Grupo.

Por su parte, al cierre de marzo de 2025 el valor total de los activos bajo custodia fue 40 mil 938 billones de pesos, 10 por ciento superior a lo registrado al mismo periodo un año antes.

Mientras que los activos bajo custodia en el mercado local ascendieron a 38 mil 588 billones de pesos y de 2 mil 350 billones de pesos en el mercado global.

Es decir, que presentaron un incremento de 10 y 38 por ciento respectivamente, en comparación al cierre de marzo de 2024.


KL

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.