Western Union es la peor opción para enviar remesas de EU a México: Profeco

La Mañanera

Western Union cobra la comisión más alta que tienen las empresas que manejan los envíos de dinero.

La Profeco informó que en promedio se envían 350 dólares desde Estados Unidos a México. Foto: (Shutterstock)
Ciudad de México /

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que la peor opción que tienen los mexicanos que radican en Estados Unidos y que envían dólares a sus familias en México es Western Union, esto porque la comisión que cobran es la más alta que tienen las empresas que manejan los envíos de dinero.

El representante del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que en promedio se envían 350 dólares desde Estados Unidos a México, donde las mejores opciones para realizar las transacciones en efectivo son Ulink al ofrecer 6 mil 895 pesos, MoneyGram, con 6 mil 778 pesos y Pegaphone Smart, con 6 mil 769 pesos.

“La peor opción para envío de efectivo, Western Union, que nos da 6 mil 580 pesos, hablamos de más de 300 pesos de diferencia que le llegan de más si se empoderan con la información desde EU, y es que Western Union está cobrando una comisión de 8 dólares y el tipo cambiario de 19.24 pesos”, destacó.

Mientras que en depósito a cuenta las mejores opciones son: Ulink, que da 6 mil 895 pesos, Money Gram, con 6 mil 874 pesos, y Worldremit, con 6 mil 786 pesos; mientras que las peores opciones son: Pangea Money Transfer que da 6 mil 656 pesos, Golden Money Transfer que da 6 mil 693 pesos por los 350 dólares promedio que se envían de EU a México y Remitly con 6 mil 695 pesos.

Recordó que para febrero de 2022, se recibieron 3 mil 910 millones de dólares, mismo que aumentó de 74.21 por ciento con respecto a 2018; 58.49 por ciento más alto en comparación con 2019, 43.12 que en 2020, y 23.31 por ciento por arriba de lo registrado en el 2021.

Telecom es el receptor que tiene la mayor cobertura en mil 217 municipios en el país, y Oxxo el que tiene más sucursales 19 mil 146; Elektra, Walmart y Caja Popular Mexicana, dan seguro contra robo como un beneficio adicional”, manifestó.


MRA

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.