Dejan comprometidos en Sener 170 mil mdp, acusa Xóchitl Gálvez

La senadora asegura que se desconoce el destino de esos recursos.

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial por el Frente Amplio por México. | Agencia Enfoque
Ciudad de México /

La aspirante a candidata presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseguró durante la reunión que mantuvo en la Confederación Patronal de la República Mexicana de Ciudad de México (Coparmex CdMx), que en la Secretaría de Energía (Sener), se tienen etiquetados 170 mil millones de pesos para el presupuesto del próximo año, de los que se desconoce su utilidad.

"Hay un etiquetado, del que queremos saber, (lo dejaron) para el presupuesto del próximo año de 170 mil millones de pesos en la Secretaría de Energía (...)¿Para qué quiere 170 mil millones de pesos?", cuestionó.

Además, mencionó que el Secretario de Hacienda dijo que hay 50 mil millones de pesos más en la Secretaría de Bienestar.

"Buscamos reasignar 500 mil mdp en estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, salud, personas con discapacidad, educación, seguridad, y que se manden recursos a estados y municipios, porque están tronados porque no tienen obra pública", aseguró Gálvez.

En ese contexto señaló que sus propuestas serán en torno a las preocupaciones de los mexicanos.

Destacó respecto a su propuesta para aprovechar el nearshoring, que es necesario el capital humano, por lo que lamentó, que México no ha sido una opción para las empresas de electromovilidad y baterías.

"Necesitamos que el sur del país: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y entre otros estados de esta zona, le apuesten a tener capital humano por lo que es necesario fortalecer la educación del sureste para que las empresas puedan relocalizarse en estos estados", expresó Xóchitl Gálvez.

Puntualizó, que es importante para las empresas tener energía limpia y de bajo costo, además de tener mayor seguridad para lograr un mayor capital humano.

En materia de seguridad indicó que "lo que queremos fundamentalmente es resolver el tema con inteligencia, con capacidad, con una política que le apueste a la estrategia con mucho corazón, para ponernos en los zapatos de las víctimas, pero sobre todo con muchos ovarios", expuso la senadora.

En el marco de su reunión con afiliados de Coparmex de la CdMx la senadora añadió que en su propuesta de seguridad "tengan la certeza que aquí, abrazos y no balazos, no volverá a ser una ocurrencia criminal, porque nuestra estrategia será aplicar la ley".

Mientras que en el tema de salud, planteó que la decisión de eliminar el Seguro Popular, fue un error por dejar indefensas a las mujeres.

Por su parte el presidente de Coparmex de la CdMx, Armando Zúñiga, recalcó la importancia de las mujeres en México por lo que subrayó que los principales problemas que enfrentan en el país son: violencia de género, brecha salarial, participación laboral y discriminación en dicho ámbito.

srgs

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.