Milenio logo

Kindchenschema: Sobreviviendo con ternura

En 1943 Konrad Lorenz propuso el término kindchenschema o esquema de bebé para referirse al conjunto de rasgos morfológicos que nos enternecen en bebés humanos o de otra especie, o de personajes ficticios

Nexos
Ciudad de México /

Por Luis Javier Plata Rosas

Ilustración: Oldemar González

El kindchenschema ha sido reconocido y aprovechado por, entre muchos otros, ilustradores infantiles y animadores al diseñar personajes de libros, caricaturas y videojuegos. El caso más famoso es, posiblemente, el de Mickey Mouse, sobre quien el paleontólogo Stephen Jay Gould escribió un también famoso artículo en el que describía una evolución —o, en este caso, más bien diseño inteligente— en la que predominaban cada vez más las características paedomórficas (los rasgos infantiles) de Mickey. La ternura como estrategia de venta, como todo fan de la cultura japonesa de lo tierno (lo kawaii) sabe, puede ser bastante redituable.

Lee el texto completo aquí.