El general no celebraría

Ciudad de México /

El Departamento de Estado de EU echó un balde de agua fría ante el clamor de los simpatizantes de Morena que el sábado inundaron el Zócalo para conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera y de paso echar alabanzas al Presidente y al gobierno de la 4T. Este lunes se publicaron los Informes de países sobre prácticas de derechos humanos 2022 y a México no le fue nada bien.

Por más cuarta transformación y supuestos ajustes en materia de seguridad, durante la actual administración las mismas fuerzas del orden cometen abusos y los criminales siguen generando violencia.

En el reporte, de 46 páginas, se reconoce que “las autoridades mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad”, pero se advierte que sus elementos “cometieron algunos abusos”.

Por ejemplo: homicidios arbitrarios por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios; desaparición forzada; tortura o tratos crueles por parte de las fuerzas de seguridad; malas condiciones penitenciarias; arrestos arbitrarios; restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas; graves actos de corrupción gubernamental; investigación insuficiente y responsabilidad por la violencia de género, incluida la violencia doméstica; delitos que involucran violencia o amenazas contra personas LGBTIQ y contra personas con discapacidad.

Aunque el estandarte del gobierno federal es el combate a la corrupción, el reporte insiste en que la impunidad y bajas tasas de sentencia se mantuvieron para todos los delitos, incluidos abusos contra derechos humanos y corrupción.

Incluso refiere que “hubo informes de que algunos agentes del gobierno fueron cómplices de bandas criminales internacionales”.

Además se detalla el caso de corrupción más emblemático de la actual administración, ocurrido en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) de 2019 a 2021. Refiere que “implicó contratos ilegales, nóminas ‘fantasma’, compras simuladas de productos agrícolas, venta de productos a empresas privadas por debajo del mínimo valor de compra y la compra ilegal de acciones con fondos gubernamentales”.

Creo que el general Lázaro Cárdenas no estaría celebrando con tantos pendientes que tienen la mirada de Estados Unidos puesta en México y ninguno tiene que ver con petróleo.


  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #21hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR