Resulta raro que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) robe. Pero no sé cómo calificar el cobro que hizo de una comisión por la venta del avión presidencial cuando no contribuyó en nada.
Sí. El Indep se quedó con un moche de 33 millones 200 mil pesos solo por prestar una de sus cuentas bancarias para recibir el pago del Boeing 787-8 de la Presidencia.
Ricardo Rodríguez, quien fue el primer director del Indep en el sexenio de Andrés Manuel López, explicó a esta columna que el Indep está facultado para vender los bienes muebles e inmuebles que la administración pública ya no quiere o que fueron confiscados a la delincuencia organizada por la Fiscalía General de la República y por ello puede cobrar una comisión de hasta 7 por ciento de su valor. Lo puede hacer porque la transacción le implica destinar recursos administrativos, de valuación y de enajenación. Sin embargo, extraña que en una venta en la que el Indep no tuvo nada que ver haya cobrado una comisión por recibir el pago de la aeronave.
El Indep no valuó el avión, tampoco lo anunció, ni lo subastó. Mucho menos tuvo que ver en la transacción de venta al gobierno de Tayikistán. Es más, ni siquiera ese país le depositó directamente. Pero eso sí, cobró un 2 por ciento de comisión.
El moche del Indep destaca en el entramado del pago de los mil 658.7 millones de pesos en los que se vendió el avión. Los recursos salieron del Banco Central de Tayikistán a una cuenta de Banco de México, a través del Banco Internacional de Pagos, que instruyó a Banxico a depositarlos en una cuenta de Commerce Bank en BBVA, que los transfirió a una cuenta en HSBC del Indep, que cobró la comisión millonaria y depositó el resto del dinero a Banobras (el propietario) y el único que recibió y aceptó la oferta del comprador.
El Indep le hubiese sido útil al gobierno federal únicamente si el avión se vendía por debajo del valor del avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ya que cualquier otra dependencia que venda más barato un bien público estaría incurriendo en un delito. Pero desde Palacio Nacional y Banobras se ha insistido en que el monto que se recibió coincidía con el avalúo.
Así que todo indica que el Indep no tenía vela en el entierro del avión presidencial, y aún así se quedó con una comisión.
¿Devolverá al pueblo esos 33.2 millones de pesos “robados”?
Réplica:
La columna escrita por el periodista Alejandro Domínguez, cuenta con imprecisiones y acusaciones falsas hacia este Instituto, las cuales consideramos muy delicadas ya que presuponen hechos delictivos, mismos que en ningún momento se han llevado a cabo por ningún servidor público adscrito a esta institución.
El INDEP fue el encargado de llevar a cabo los procesos de comercialización y postventa para la enajenación de la aeronave Boeing 787-8 que el Gobierno Federal vendió el pasado mes de abril, por lo que es impreciso que su participación únicamente se acotara a poner a disposición del comprador una cuenta bancaria, la columna de referencia y su autor muestran un claro desconocimiento de las herramientas, normativa y procedimientos comerciales bajo los que actúa el INDEP. Para más información de los procesos comerciales del Instituto, queda a servicio de la ciudadanía la página oficial del Instituto https://www.gob.mx/indep y su página comercial https://subastas.indep.gob.mx
Referente a este proceso comercial, el mismo fue realizado en total apego a la normatividad aplicable al INDEP y, como en todos nuestros procesos comerciales se privilegió la transparencia y legalidad. Previamente se realizó una Licitación Pública (subasta a Sobre Cerrado) de Bienes Muebles, la cual se convocó el pasado 4 de abril de este ejercicio a través del diario de circulación nacional “EXCÉLSIOR” y en el sitio de Internet http://licitacion.indep.gob.mx:450/Home.aspx, y tuvo verificativo el 12 de abril del presente año siendo uno de sus lotes el referido Boeing 787-8, este proceso comercial quedó desierto. Posteriormente, el 18 de abril del 2023, se recibió una oferta de compra por el bien en cuestión, la cual superaba el valor comercial del mismo, por lo que el 20 de abril de la presente anualidad el Comité de Operación del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado emitió la recomendación de venta, proceso que concluyó con el pago del bien el 25 abril de este año, mismo que se recibió en las cuentas bancarias de este Instituto, con lo cual el Gobierno Federal logró dar destino al multicitado Boeing 787-8, entregando dicho bien a su comprador el 28 de abril del 2023.
En lo que se refiere a la cantidad que el INDEP recibió derivada de la transacción comercial y que la nota periodística, dolosamente, menciona como “moche”, es importante señalar que, extrañan estas palabras en un periodista profesional cuya investigación en este tema debió ser más exhaustiva. Por otra parte, dicho porcentaje está previsto y normado por el artículo 13 párrafo sexto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2023, el cual prevé que por la enajenación de bienes del Gobierno Federal se puede realizar un descuento al porcentaje de la venta de hasta un 7 por ciento de la misma por concepto de gastos de operación, siendo que en esta oportunidad, por la cantidad que representó la venta del bien mencionado con anterioridad, el INDEP, en apoyo a los fines que el Gobierno Federal tiene con el producto de esta, mantuvo al mínimo posible el porcentaje previsto por la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2023.
Finalmente, el INDEP enfatiza que continúa con la misión encomendada por el Ejecutivo Federal para buscar el mejor destino para los bienes improductivos del Estado y con ello colaborar en los esfuerzos del Gobierno Federal para reforzar las políticas públicas en favor de quienes menos tienen en nuestro país, siempre con el compromiso de actuar con honradez y transparencia ante la ciudadanía.