Ucrania vive cuando la guerra sigue

Ciudad de México /

Kiev, Ucrania.

Llegar a un país en guerra no es sencillo. El espacio aéreo de Ucrania lleva más de un año cerrado. Hay que entrar en tren o autobús, en ambos son entre 8 y 12 horas desde alguna frontera hasta la capital Kiev. Sin embargo, las revisiones de ingreso ya no son tan exhaustivas como lo eran al inicio de la guerra, la población ya no está huyendo, por el contrario, muchos vienen de visita o de vuelta a casa.

En donde no hay combates activos, la guerra no ha evitado que sigan con sus vidas. Vuelven al trabajo, a la escuela, ven a sus amigos. Intentan vivir en una extraña normalidad.

Cada noche hay toque de queda. Al menos de 23 a 5 horas nadie puede salir a las calles. Y frecuentemente suena la alarma antiaérea, pero no hay pánico cuando eso ocurre. La ciudadanía revisa en aplicaciones de celular el detalle de la amenaza y así determina si espera, se dirige a un refugio o ignora la alerta.

En los primeros dos días de mi visita sonó al menos dos veces la alarma. La primera por drones no tripulados que venían hacia la capital. Once de 14 fueron interceptados, tres impactaron lejos de Kiev hiriendo a tres empleados del servicio estatal de emergencias, dos murieron. La segunda alarma sonó este lunes por la mañana, la amenaza era un avión ruso con capacidad de transportar un misil y sin poder ser derribado por las fuerzas ucranianas. Una hora más tarde abandonó el territorio, sin provocar daños. Ninguna de estas alarmas frenó las actividades cotidianas.

Al este y al sur. La batalla no ha parado. La disputa de territorios del Donbás, Jarkov, Sumi, entre otros, deja muertos y heridos todos los días, pero los ucranianos están convencidos de que terminarán sacando a los rusos de su territorio. Están acostumbrados a pelear.

En 2014 lucharon contra las políticas antieuropeas y prorrusas del entonces presidente Víktor Yanukóvich. Movilización que dejó cientos de muertos en una redada policial en la Plaza de la Independencia, en Kiev. Ese mismo año Ucrania perdió Crimea en un referendo considerado ilegal. Entonces empezó un combate intermitente en la región del Donbás, que Rusia buscaba “salvar” como pretexto para iniciar la invasión actual.

La resistencia de Ucrania se evidenció hace un año con la defensa de Kiev y la recuperación de regiones que ya habían sido tomadas por los rusos dando aliento al pueblo ucraniano, que aún con la tristeza y el coraje por lo vivido mantiene la esperanza y la convicción de que esto terminará a su favor.

@AlexDominguezB

  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #21hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR