El Acuerdo por la Integridad Electoral, firmado el pasado día 19 de este mes, fue una expresión de voluntad política de que el proceso que culmina el 4 de junio de este año debe salir bien, y al revisar las intervenciones de los dirigentes de los partidos políticos, son tranquilizadoras en cierta forma porque todos coincidieron en dos temas fundamentales: que todo debe hacerse de tal forma que la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas aflore en forma indudable y, en segundo lugar, el cierre de filas con los pronunciamientos inequívocos de respeto y defensa de las autoridades electorales.
El único que francamente se equivocó y demostró que no sabía de qué se trataba este importantísimo acto para la vida democrática del Estado de México fue Norberto Morales Poblete, quien habló a nombre del PT, aliado de Morena, y confundió la firma del acuerdo con un mitin de morenistas. Regresó al gastado discurso triunfalista que usan como estrategia, y muy al estilo López Obrador, a descalificar todo lo hecho por las autoridades anteriores. El comentario generalizado fue que debieron mandar a otro dirigente petista, por ejemplo Óscar González Yáñez.
En contraste, la presidenta de Morena, Martha Guerrero, quien dijo que esperan igualdad de condiciones, una contienda con piso parejo y “una precampaña y una campaña en la que podamos recorrer el Estado de México de una manera segura” También señaló estar consciente de que “ningún proceso electoral es sencillo, y menos en el Estado de México; sabemos a lo que nos vamos a enfrentar”.
En este contexto, con la asistencia de autoridades electorales como el presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, Presidente de la Sala Superior del TEPJF y Amalia Pulido Gómez, presidenta del IEEM, presidentes estatales de partidos y titulares de los poderes públicos del estado, Alfredo Del Mazo Maza signó el Acuerdo mediante el cual, los firmantes se comprometieron a garantizar el respeto de los principios democráticos para que los mexiquenses voten con libertad en los próximos comicios.
Por cierto, al término del acto uno de los asistentes más solicitados por los asistentes para sacarse la foto con él, incluidos los dirigentes de todos los partidos políticos, fue Lorenzo Córdoba, el presidente del Instituto Nacional Electoral…
Aunque formalmente se llaman “precampañas”, lo cierto es que lo que hace Horacio Duarte Olivares, coordinador de Delfina Gómez, ya son actos de campaña hechos y derechos en los diferentes municipios que visita, pasando por alto los tiempos marcados por la ley, por lo que no se descarta que la abanderada morenista sea blanco de nuevas denuncias en su contra ante el Tribunal Electoral, en próximas semanas…
Dicen los que saben que la coordinación entre las diferentes corporaciones policíacas funciona muy bien, cuando hay disposición abierta a impedir que los criminales dañen a los habitantes, y como ejemplo, en Metepec funciona bien esa coordinación, de forma que entre las corporaciones municipal, que comanda Alberto Ramírez Manzur, y la estatal, se logró la captura de cinco integrantes de una banda especializada en robos a casa-habitación, que estaba integrada por tres extranjeros y dos mexicanos, lo que motivó el reconocimiento de los metepequenses a sus autoridades.
Nos leemos y ya sabe, cuídese porque el Covid ha repuntado.
Antonio Juárez