La visita del presidente de EU y la captura de Ovidio

Estado de México /

Sin lugar a dudas, un acontecimiento de la mayor importancia que se reflejará en la marcha de todo el país es la llamada reunión cumbre de América del Norte, que implica la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó acompañado por su esposa, Jill Biden, y la presencia del primer ministro canadiense Justin Trudeau, para reunirse con Andrés Manuel López Obrador.

Un aspecto de lo más sobresaliente y que para nada es coincidencia, es la reciente detención de Ovidio Guzmán López, hijo del tristemente célebre Joaquín Guzmán Loera, identificado como uno de los principales narcotraficantes, introductor de millones de dosis de metanfetaminas y de fentanilo, de efectos letales, al vecino país del norte. A pesar de que el presidente López Obrador niega cualquier relación entre la reunión con sus homólogos y la detención de Ovidio, la pregunta está en el aire: “¿por qué ordenó liberarlo, cuando ya lo habían detenido en Sinaloa en octubre de 2019? ¿Y por qué proteger su impunidad durante más de tres años, para de pronto decidir su detención con fines de extradición?

Las filtraciones, que nunca faltan, señalan que el inquilino de Palacio Nacional tuvo que ceder ante la información que le mostraron. Aquí hay que destacar que, entre las condiciones que puso Estados Unidos, estuvo que el operativo de captura no fuera encabezado por el Ejército, sino por la Secretaría de Marina, por existir datos de presuntas complicidades, en fin, juzgue usted…

Pero esta problemática nacional no debe distraer a los mexiquenses sobre un tema de vital importancia, que es el proceso para elegir al nuevo gobernador, que habrá de suceder a Alfredo Del Mazo Maza.

Una vez que el Instituto Electoral del Estado de México dio el banderazo de salida al proceso para elegir gobernador el próximo mes de junio, se comenzó a notar mayor actividad política, más allá de los actos anticipados de campaña de Morena, con los que desde hace meses pretende ganar terreno.

El Partido Revolucionario Institucional ya fijó el próximo 17 de enero como el día en que registrará a Alejandra del Moral Vela “como aspirante y precandidata” a gobernadora del Estado de México.

Mientras tanto, en la sesión solemne del Instituto Electoral, el representante del PRI ante el Consejo, Tonatiuh Medina, indicó que “la defensa del Estado de México ya comenzó” e hizo un recuento de lo que ha hecho el gobierno de Morena y debe corregirse: “vamos a defender a la entidad del golpe a la burocracia a través de sus sueldos o prestaciones (en alusión a Delfina Gómez), y de querer someterla con amenazas, de la renuncia a la capacitación permanente de los servidores públicos, de la incapacidad para controlar la violencia de manera permanente y de la ilusión de esconderla detrás del discurso triunfalista”, sentenció.

Por último, advirtió que el priismo defenderá al Estado de México de las mentiras abiertas respecto de los resultados de gobierno.

Nos leemos, y habrá que estar atentos al cambio de presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de diputados, pues su plazo vence la primera semana de marzo, y junto con él, salen del cargo varios funcionarios nefastos que se han dedicado a favorecer a Morena con el presupuesto de la Legislatura…

Antonio Juárez


  • Antonio Juárez
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR