Los retos seguirán vigentes para el 2023

Ciudad de México /

Esta es la última semana del año y yo quisiera, además de desearle lo mejor a todos nuestros lectores, poner sobre la mesa algunos temas para reflexionar, y actuar en consecuencia, para que a todos nos vaya mejor el año próximo.

Sin pretender que la lista de temas sea exhaustiva, hay algunos que sociedad y gobierno debemos poner en los primeros sitios de retos a enfrentar y resolver el año entrante, del que nos separa menos de una semana.

El tema económico es una de las principales preocupaciones, pero no la única; la inseguridad pública adquirió un sitio relevante entre los habitantes, no solo de la entidad sino a nivel nacional, porque es un verdadero desastre cómo actúan los delincuentes al amparo de la impunidad de la que gozan, gracias a la ausencia de voluntad política del inquilino de Palacio Nacional para combatirlos; y dentro de este tema, las mujeres tienen un lugar preponderante pues los feminicidios y desapariciones han aumentado.

A esto agréguele situaciones extraordinarias como la pandemia por el Covid, que detonó la violencia intrafamiliar, como lo explicó María Guadalupe Quiroz Cartagena, maestrante en Ciencias Sociales por el Colegio Mexiquense, quien advirtió en la revista Universitaria, (de la UAEMéx), que datos de varias organizaciones en nuestro país indican que los feminicidios y las llamadas al 911 denunciando este tipo de agresiones aumentaron preocupantemente, pues el porcentaje de llamadas de denuncia y de petición de auxilio, ha crecido anualmente más de 20 por ciento en relación con 2019.

Afirmó que las medidas institucionales y legislativas para prevenir, atender y sancionar la violencia no han obtenido los resultados esperados, “por lo que ser mujer en nuestro país implica padecer el miedo constante de ser víctima”, dijo la especialista. Por eso, un punto de partida inicial debe ser la atención y protección a las mujeres, pues sin distinción de edad pueden ser víctimas…

En otro asunto, el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva ha ocasionado la condena de casi todos los sectores de la sociedad, pero los morenistas de plano no se miden. Generaron una lluvia de comentarios en redes sociales en donde lejos de condenar el intento de asesinar al periodista, le criticaron que viajara en un vehículo blindado, y queriendo darle un giro a este atentado dijeron que era un automóvil de gente adinerada, que supuestamente no debería de usar, como si les doliera que los sicarios no hayan logrado su propósito.

De plano es el colmo, pero también es un reflejo del efecto de las palabras de López Obrador que a diario sale a dividir a los mexicanos y a insultar a los periodistas que exhiben las torpezas y abusos de su gobierno y de sus colaboradores, lo que lógicamente motiva actos como la agresión como el registrado contra el conductor de Grupo Fórmula, e Imagen…

En otros asuntos de la mayor importancia, el domingo por la tarde se emitió una alerta por las autoridades de Protección Civil y de Salud del Estado de México sobre el tremendo frío en el Valle de Toluca, porque “el termómetro estará a partir de las 11:00 de la noche del domingo y los próximos días, a cero grados en toda la zona urbana”, y se calcula que el termómetro llegará hasta a 18 grados bajo cero en zonas altas del Nevado de Toluca con vientos muy fuertes y caída de aguanieve. Advirtieron que es mejor no salir de casa si no es necesario.

Bueno, pues abríguese porque se espera mucho frío para los días siguientes, y tenga una muy buena celebración de Año Nuevo, eso sí, con todas las precauciones…

Antonio Juárez

  • Antonio Juárez
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR