Límites de los influencers en la publicidad

Ciudad de México /

Los influencers son actores relevantes dentro del ecosistema digital que pueden inducir hábitos de consumo o decisiones de compra debido a la credibilidad que ponen en sus manos los seguidores, de modo que su actuación no puede estar aislada de legislaciones o normativas locales, ya que tiene un efecto social y económico.

Por la democratización del mensaje que sugieren las redes sociales podría pensarse que cualquier intento por regular los contenidos -particularmente promocionales- desde el Estado es un atentado a las libertades, pero la reciente “Guía de publicidad para influencers” publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un recordatorio de que las interfaces de este tipo no son islas autónomas o multiversos inconexos.

Salido a la luz el pasado 21 de agosto, el documento es claro al señalar que la actividad que realizan estos personajes está regulada por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), debido a que cuando se difunde información o se recomienda un bien, producto o servicio, a través de las plataformas digitales, se está generando publicidad.

El Artículo 32 de la LFPC precisa, por tanto, que la información que se emite debe ser clara, veraz, comprobable y exenta de estrategias que induzcan al error o confusión de los usuarios.

Para evitar incurrir en publicidad engañosa u oculta, Profeco recomienda incluir etiquetas como #PublicidadPagada #Publicidad #OpinionesPersonales #PatrocinadoPor que alerten a sus seguidores que la publicación tiene un trasfondo comercial y, entonces, tomen una decisión consciente.

De acuerdo con la ley, la información que se use para hacer publicidad a un producto o servicio debe ser cierta, verificable, clara e indudable, que no contenga descripciones engañosas o abusivas.

Si bien la Guía es una carta de buenas intenciones, sin duda es un recordatorio que hay una legislación que cumplir, un paso en la dirección correcta que, sin duda, debe unirse a otras iniciativas en la materia para darle forma a algo aún más fundamental: los derechos digitales.


  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.