¿Deberían recibir los medios, pagos de las plataformas?

Puebla /

Se desató una polémica en Canadá con la aprobación de la Ley de noticias en línea que obliga a las grandes plataformas como Google, Facebook e Instagram pagar a los medios de información por publicar sus notas en ellas. 

Ambos corporativos multinacionales expresaron su negativa y, en protesta, Meta bloqueó la disponibilidad de noticias en aquella nación, sin importar que está sufriendo la temporada de incendios forestales más cruenta de su historia y que, por medio de sus plataformas, buena parte de la población se informa de la evolución de los hechos.

El argumento de las plataformas, en tanto, es que los sitios de noticias obtienen un beneficio mayor publicando sus informaciones ya que reciben tráfico y que la postura del gobierno canadiense, expresada en una ley, “no refleja con precisión el estado del ecosistema de noticias moderno”. 

Aunque es nuestro país estamos muy lejos de debatir una ley similar, vale la pena aprovechar la coyuntura para hacer una reflexión: de acuerdo con la medición de Reuters Institute y la Universidad de Oxford, el 70 por ciento de la población mexicana tiene como fuente de acceso a las noticias, las redes sociales.

Aquí, el recurrente dilema del huevo y la gallina ¿qué es primero? ¿Los cibernautas mexicanos van a las plataformas para ver los contenidos de los medios o los usuarios permanecen más tiempo en las plataformas porque consumen el contenido de los medios?

La legislación canadiense de noticias en línea busca esencialmente establecer un modelo de reparto de ingresos entre Meta y los editores locales, con Facebook e Instagram pagando por el derecho a alojar contenido de noticias, como ocurre con cualquier creador de contenidos al que se le permite monetizar sus publicaciones. 

Una ley similar tuvo efectos positivos en Australia. Tras negociaciones entre el gobierno y las empresas digitales se firmaron acuerdos que han derivado en ganancias por más de 200 millones de dólares australianos a proveedores de medios locales, según reportan medios especializados. 

En medio de este galimatías facebookiano, X –antes Twitter- también ha anunciado modificaciones en la forma en cómo presentará los enlaces de noticias: no publicará los encabezados, para mejorar la estética de la plataforma ¿será cierto? 

  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.