Profesionistas en riesgo por avance de la IA

Ciudad de México /

Puros trabajos manuales parece reservar el pronóstico de la empresa OpenAI para los seres humanos ante el vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA).

Si se quiere sobrevivir laboralmente, algunas profesiones actuales parecen no ser opción rentable, ya que de acuerdo con el estudio de la empresa creadora del ChatGPT, buena parte de ellas desaparecerán o disminuirán su campo de acción ante la capacidad de la IA para procesar información y establecer deducciones de manera rápida.

En la lapidaria lista de los profesionistas mayormente afectados, se encuentran los matemáticos, contadores, auditores, analistas climatológicos, escritores, autores, periodistas y reporteros.

Las actividades que no se verán afectadas, de acuerdo al mismo documento, que se dio a conocer en el mes de abril, son las que requieren del esfuerzo físico, léase las labores del campo, de la construcción, deportistas, atletas, reparadores de autos, chefs, entre otras.

La situación, inevitablemente, genera una imagen mental de la raza humana siendo llevada, látigo en mano, por la IA para cumplir sus designios.

Otro dato relevante, dado a conocer por el filósofo argentino, especialista en nuevos medios, Alejandro Piscitelli, es que el 60 por ciento de las profesiones del futuro cercano, aún no se crean, aunque algunas de las que se advierten son: expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, analistas en seguridad de la información, ingenieros Fintech o en Robótica, científicos de datos, arquitectos en la nube, expertos en ciberseguridad, especialistas en transformación digital.

Claramente este escenario sugiere un ajuste en la política educativa nacional, así como legislaciones para limitar y encaminar de manera positiva el uso de las nuevas tecnologías; sin embargo, mientras en otras latitudes, particularmente Europa, se planea la aplicación de duras restricciones en ese sentido, en México la discusión se centra en si los jóvenes deben aprender matemáticas.

El tiempo dirá si las medidas tomadas fueron las correctas, pero siempre es necesario recordar que mientras las leyes caminan, la tecnología corre.


  • Arturo Manzano Nieto
  • Me puede seguir en twitter -por cierto, ya verificado-.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.