Milenio logo

Matar cerdos

Ciudad de México /

La crueldad, el abuso o el escarnio en contra de los animales no es arte. Marco Evaristti es famoso por hacerse llamar artista maltratando animales, una de sus obras más populares fue cuando en un museo puso unas licuadoras conectadas, las licuadoras contenían agua con peces rojos invitando al público a que las accionaran, algunos lo hicieron.

Muchos artistas VIP usan animales en sus obras han usado cerdos, tortugas, reptiles, borregos, la constante es el maltrato y que todo esto supuestamente habla en contra del maltrato, la gran contradicción en estas personas, es cometer el delito para criticar el delito. No son obras ejemplares son obras que incluso abusan más de estos animales que la industria alimentaria, los ya casi inexistentes circos o las muchas diversiones en las que utilizan un animal. La diferencia es muy clara una pelea de gallos es cruel y abusiva sin embargo ni los organizadores, ni la gente que asiste que asiste a ese espectáculo sangriento ni los que conocen en que consiste esa fiesta esgrimen argumentos humanitarios oneceros en pro de los mismos animales. La otra diferencia es que un artista VIP que abusa de un animal está patrocinado por los museos y las instituciones culturales apoyado en el gran peso que tiene el concepto de arte.

Evaristti en esta ocasión hizo una instalación en Dinamarca que consiste en meter 3 pequeños cerdos, dentro de un carrito del supermercado a manera de jaula. Los cerdos deben quedarse ahí hasta morir de hambre no les va a dar agua, no les va a dar aliento. Esta obra tiene un discurso que nos pide además que reflexionemos en que la industria danesa mata anualmente miles de cerdos y muchos de ellos mueren prematuramente. Aquí también es evidente la diferencia la industria alimentaria es un negocio y en ningún momento dice que su negocio tenga cualidades morales ni buenas intenciones hacia los animales cría cerdos y los vende, es todo. Si una persona está en contra de esa industria basta con que no coma carne de cerdo como una forma de rechazo a ese sistema de producción. Evaristti con mucho cinismo y con patrocinios institucionales abusa descaradamente de la vulnerabilidad de 3 animales para dejarlos morir de hambre a cambio de que sobreviva su estatus de artista. Es necesario decir que hacer lo que hace Evaristti, ni es arte, ni el es artista, que no se requiere ningún tipo de talento o de actitud artística para realizar un acto de tanta crueldad el problema es que existe toda una estructura de arte que alienta que estas personas cometan estos delitos al margen de las leyes que rigen al resto de los ciudadanos. En todos los países civilizados existen leyes que protegen a los animales de la crueldad los artistas VIP realizan estas obras por encima de la ley porque el arte contemporáneo es un limbo en el que no existen valores individuales, sociales y mucho menos estéticos. La única forma de acabar con estos abusos es decir públicamente que eso no es arte y que el abuso deliberado premeditado es un crimen.


  • Avelina Lésper
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.